LA ECONOMÍA AMBIENTAL
ANDRÉS TORO CHÁVEZ
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD DEL CAUCA
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA CONTADURÍA PUBLICA
III SEMESTRE
POPAYÁN - CAUCA
2019

LA ECONOMÍA AMBIENTAL
ANDRÉS TORO CHÁVEZ
Presentado a:
FRANCISCO JAVIER ORTEGA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD DEL CAUCA
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
VIII SEMESTRE
POPAYÁN - CAUCA
2019

TABLA DE CONTENIDO
1.
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
.......................................................................................
1
2.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
....................................................................................
4
3.
OBJETIVOS
...........................................................................................................................
5
3.1
OBJETIVO GENERAL
..................................................................................................
5
3.2
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
...............................................................................................
5
4.
JUSTIFICACIÓN
...................................................................................................................
6
5.
MARCO DE REFERENCIA
..................................................................................................
9
5.1.
MARCO TEÓRICO
............................................................................................................
9
5.2. MARCO LEGAL
...............................................................................................................
18
6.
METODOLOGÍA
.................................................................................................................
21
6.1
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO
.................................................................................
22
6.2
INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN
.............................................................................
23
BIBLIOGRAFÍA
...........................................................................................................................
24

1.
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
El medio ambiente es sin duda uno de los temas mas importantes a la hora de pensar en
desarrollo y economía, sin embargo se desconoce la relación entre el poder, la racionalidad
económica capitalista y la insustentabilidad, es decir cómo es posible producir sin la necesidad
de deteriorar el medio ambiente relacionando todo los factores y llegando a una solución posible
donde los recursos sean óptimamente aprovechados y así mismo reducir al máximo cualquier
otro proceso que tenga consecuencias sobre el ecosistema. Pues bien hoy en día se a regulado la
protección del medio ambiente y de los espacios naturales. Por eso, en nuestro país y regiones
hay normas que regulan desde la responsabilidad medioambiental, la contaminación del suelo ,
la conservación de los hábitats de flora y fauna o la calidad del aire hasta la prevención y gestión
de residuos, la importación de los productos químicos o los incendios forestales. Esto con el fin
de prevenir a toda costa las malas practicas que conlleven a un deterioramiento ambiental y ser
así muy nocivo para el entorno en general y para la sociedad en común.
Es importante reconocer el gran avance de los gobiernos interponiendo leyes que tengan
como principal objetivo la preservación del medio ambiente , sin embargo esto no a sido
suficiente para llevar una correcta practica en todos los contextos empresariales de producción y
generación de bienes que en muchos de sus casos conciben una gran contaminación en todos sus
niveles, es por ello que resulta primordial generar estrategias que en una completa combinación
con los lineamientos jurídicos y legislativos permitan una mejor practica industrial para
preservar el medio ambiente.
1

Es por ello que las empresas hoy en día deben restructurar sus ideas y sobre todo su
funcionamiento en cuanto al tema ambiental , resulta innegable entonces que el compromiso
medioambiental de la empresa ha de proyectar tras un perfecto entendimiento e interiorización
del concepto de desarrollo sostenible teniendo como base a su vez las legislaciones y normas
actuales sobre medio ambiente. Comprender la relaciones que existe entre medio ambiente y
