1.
ELABORE LAS TABLAS DE OFERTA Y DEMANDA
p
QS= 0.2P + 160
QD= 900 - 0.2P
QS(X,Y)
QD(X,Y)
0
160
900
(160,0)
(900,0)
370
234
826
(234,370)
(826,370)
740
308
752
(308,740)
(752,740)
1110
382
678
(382,1110)
(678,1110)
1480
456
604
(456,1480)
(604,456)
1850
530
530
(530,1850)
(530,1850)
2220
604
456
(604,2220)
(456,2220)
2. GRAFIQUE LAS CURVAS DE OFERTA Y DEMANDA
0
100
200
300
400
500
600
700
800
900
1000
0
500
1000
1500
2000
2500
3000
3500
4000
4500
5000
3. DETERMINE EL PUNTO DE EQUILIBRIO

0
100
200
300
400
500
600
700
800
900
1000
0
500
1000
1500
2000
2500
3000
3500
4000
4500
5000
Según la gráfica es (530,1850)
4. IDENTIFIQUE EL PRECIO DE EQULIBRIO
QD=QS
0.2P + 160 = 900 - 0.2P
0.2p+0.2p=900-160
0.4p=740
P=740/0.4
P=1850
5. SI EL PRECIO VARIA A $ 2000.00, CUAL SERIA EL NUEVO EQUILIBRIO
Punto de equilibrio (530,1850)

El equilibrio no cambia ya que gráficamente el punto de equilibrio será el mismo
Cuando el precio varia de 1850 a 2000 hay un desequilibrio ya que la cantidad ofertada del
nuevo precio es 560 y la cantidad demandada es 500, las empresas ofertan 560 cantidad
de un bien mientras que los consumidores solo quieren 500
Estos movimientos no indican que si el precio de mercado es superior al precio de
equilibrio nos encontramos en una situación de exceso de oferta y que cuanto mayor sea
el precio mayor será el exceso de la oferta sobre la demanda.
