358 |
Pueblo cont. 22(2) 2011
RESUMEN
Los “títulos” o roles que a Antenor Orrego le recono-
cen sus comentadores son: periodista, educador, filósofo,
animador y prologuista de varios autores norteños, y
puntal organizativo e implementador de la política apris-
ta. Son evidentes que dichas funciones las asumió con
esmero. La primera, a través de la edición o dirección de
los periódicos
La Reforma, La Libertad, El Norte y La Tri-
buna
; la segunda a través de la Extensión Universitaria,
las Universidades Populares y el rectorado en la Universi-
dad Nacional de Trujillo; la tercera, particularmente a
través de sus primeras obras
Notas
Marginales
(1922),
Estación Primera(
publicado tempranamente en
Amauta
de 1927)
y Monólogo Eterno
(1929); reflexiones que
ampliadas o reformulados se darán a conocer en el con-
junto de su producción donde sobresalen
Pueblo Conti-
nente
(1937) y
Hacia un Humanismo
Americano
(1966); la
cuarta, como prologuista de
Trilce
(1922) y de otras obras
poéticas de autores norteños; y, la quinta, a través de su
responsabilidad organizacional y formativa en el APRA,
a nivel de Trujillo y el norte del Perú, desde sus inicios en
1931 hasta el surgimiento del “sólido norte aprista”,
incluido todo el período de cruenta represión de los 30 y
40 del siglo XX.
Palabras clave:
Educación Popular.- Extensión Univer-
sitaria.- Autoeducación.- Estética.- Crítica literaria.- Ideal
Colectivo Latinoamericano.- Pensamiento Latinoamerica-
no.- Pueblo Continente.- Humanismo Americano.- Integra-
ción Americana.- Voluntad de Poder.
INTRODUCCIÓN
Antenor Orrego no llegó como muchos a escri-
bir su memoria, autobiografía, cartas o crónicas, que
den cuenta de sus vivencias e inquietudes persona-
les. Por tanto, para conocer al ser humano que hay
en él, hay que recurrir a la escasa información pro-
porcionada por algunos estudiosos y las descripcio-
nes sobre su personalidad, hechas por sus familiares
y compañeros de la militancia política.
Las reediciones, antologías o comentarios de sus
obras le regatean espacios y obvian comentarios
sobre las primeras etapas de su vida, al concentrarse
en su trayectoria de hombre público. No existe, en
verdad, una biografía de Antenor Orrego, que reco-
ja información sobre sus ancestros, nacimiento y
vivencias infantiles. Ni siquiera en los diversos tra-
bajos que hasta la actualidad difunden instituciones
universitarias, e incluso la frondosa tarea difusora
del Congreso de la República del período 2006-
2011 bajo hegemonía aprista.
Una labor que suena a reivindicación es la ini-
ciada por Juan Orrego Sevilla, un familiar suyo, que
comprende diversos aspectos de la vida y obra del
ilustre pensador, incluido una genealogía mediante
la cual, la familia Orrego del Perú resultaría una
continuidad de la de Guipúzcoa o Galicia de Espa-
ANSIEDAD CREATIVA DE
ANTENOR ORREGO
Demetrio Ramos Rau
Instituto de Desarrollo Económico
Social (INDES) - Trujillo.
