Curso de Análisis Químico - Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
–
UNLP
__________________________________________________________________________________
Volumetría Ácido - Base
50
VOLUMETRÍAS ÁCIDO-BASE
1- Objetivos
Comprender los fundamentos de las volumetrías ácido
base
Conocer los principales agentes valorantes e indicadores ácido- base
Efectuar los cálculos correspondientes a partir de los datos recabados en el laboratorio
Analizar los errores frecuentes en las técnicas volumétricas
Determinar la acidez de muestras de interés agronómico
2- Introducción
Una volumetría ácido - base es un método volumétrico basado en una reacción de
neutralización entre un ácido y una base para dar una sal más agua.
La reacción química involucrada entre el agente valorante y el analito puede
esquematizarse como sigue:
O
H
AB
BOH
HA
2
En este método, se mide (con una bureta) el volumen de agente valorante (una ácido o
una base) necesario para reaccionar estequiométricamente con el analito (una base o
ácido) presente en la alícuota de muestra utilizada para el análisis. El volumen gastado
de agente valorante contendrá el mismo número de equivalentes o miliequivalentes de
analito que se encuentran en la alícuota analizada (la alícuota debe ser medida con
exactitud, si se trata de un volumen será con pipeta aforada).
Como ya se ha enunciado en la sección de Introducción a las Técnicas Volumétricas, la
reacción de neutralización debe ser:
1.
Única:
No deben existir reacciones secundarias entre el valorante y otros
componentes presentes en la muestra distintos del analito.
2.
Completa:
Para lo cual se requiere una elevada constante de equilibrio de la
reacción involucrada. Para que esto se cumpla, uno de los reactivos o el agente
valorante o el analito deben ser un ácido o una base fuerte.
3.
Rápida:
Esto se debe a que reacciones muy lentas provocan un incremento
exagerado del tiempo de análisis.
4.
Contar con un método adecuado para detectar el punto de equivalencia
Las aplicaciones en el campo de las ciencias agrarias y forestales de este método son
múltiples, por ejemplo, muchos laboratorios utilizan este tipo de técnicas en el control
de la acidez de alimentos tales como vinagres, jugos, productos lácteos y aceites.
También son utilizadas en el análisis de aguas, fertilizantes amoniacales y detergentes
industriales a base de ácido fosfórico.

Curso de Análisis Químico - Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
–
UNLP
__________________________________________________________________________________
Volumetría Ácido - Base
51
3- Curvas de valoración ácido - base
Lo más frecuente es que sólo estemos interesados en saber cuanto ácido o base hay en
una muestra. Sin embargo, al analizar una curva de valoración podemos deducir no sólo
las cantidades de los componentes ácidos y básicos que hay en la mezcla, sino cuáles son
los valores de sus constantes de equilibrio y lo que es aún más importante, nos permite
seleccionar el indicador adecuado para una valoración determinada.
A
medida
que
se
agrega
agente
valorante
se
producen
variaciones
de
las
concentraciones de las sustancias reaccionantes, la representación gráfica de estas
