GESTIÓN
DE ALMACÉN
Y CONTROL
DE STOCKS

La
Cadena de Suministro
es el conjunto de funciones, procesos y actividades
que permiten que la materia prima, productos o servicios sean transformados,
entregados y consumidos por el cliente final.
Entendemos por:
La Cadena de Suministro engloba los procesos de negocio, las personas, la
organización, la tecnología y la infraestructura física que permite la transformación
TÉCNICAS DE ALMACENAJE
INTRODUCCIÓN. LA CADENA DE SUMINISTRO
1.1
Funciones
, aquellas áreas de la empresa con responsabilidad
sobre una parte de la cadena de suministro: por ejemplo, la función de
compras es responsable de la adquisición de mercancías y servicios en
las condiciones más optimas.
Procesos
, son el conjunto de actividades que permiten gestionar
las necesidades de la cadena de suministro; por ejemplo, el proceso
cliente-caja, que incorpora las actividades de gestionar los pedidos de
venta, entregar productos, facturar a los clientes, etc.
Actividades
, constituye las acciones individuales que componen un
proceso.
LA CADENA DE SUMINISTRO
1.1.1

de materias primas en productos y servicios intermedios y terminados que son
ofrecidos y distribuidos al consumidor para satisfacer su demanda.
Algunos aspectos críticos en la gestión de la cadena de suministro son:
Gestionar la cadena de suministro como un todo
. La gestión de la cadena
de suministro se debe contemplar como un proceso en su totalidad, un todo, y no
como una suma de áreas funcionales con distintos objetivos y con una visión
limitada del impacto de ciertas acciones en los clientes y proveedores internos y
externos.
Cadena de suministro
Proveedores
Aprovisionamiento
Fabricación
Logística y Distribución
Clientes

Segmentar la cartera de clientes
según el nivel de servicio que realmente
necesitan y valoran. No todos los clientes son igualmente importantes para las
compañías ni todos exigen y valoran el mismo nivel de servicio. Establecer y
dimensionar una cadena de suministro igual para todos los clientes resulta o
extremadamente ineficiente y/ o inadecuada para los clientes más exigentes. Es
importante tener en cuenta que distintos niveles de servicio no implican distintos
niveles de calidad, si entendemos por calidad cumplir con las expectativas del
cliente.
Gestionar la demanda
, adecuando la cadena de suministro a las necesidades
de la cartera segmentada de clientes.
Integrar la cadena de suministro con clientes y proveedores
. Existen
eficiencias muy significativas a corto y medio plazo con la integración de la cadena
de suministro, tanto física (movimiento de productos) como lógica (intercambio de
información) con clientes y proveedores. Especialmente relevante es el intercambio
de información para realizar la planificación o forecasting.
Gestionar de manera estratégica las compras
. No todo lo que se compra
tiene el mismo impacto en la calidad del producto terminado, ni en el coste de éste.
No todos los mercados y proveedores son iguales. Es necesario evaluar el impacto
