You've reached the end of your free preview.
Want to read all 760 pages?
Unformatted text preview: !
! Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades
Área Académica de Ciencias de la Educación MEMORIA
CONGRESO INTERNACIONAL
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA:
AVANCES, RETOS Y PERSPECTIVAS Pachuca, Hidalgo,
3, 4 y 5 de octubre de 2011 ! DIRECTORIO Humberto Veras Godoy
Rector
Adolfo Pontigo Loyola
Secretario General
Edmundo Hernández Hernández
Director del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades
María Cruz Chong Barreiro
Jefa Área Académica de Ciencias de la Educación Todas las ponencias pasaron por un proceso de dictaminación. En la memoria sólo se
incluyen las ponencias cuyo dictamen fue favorable. © Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Abasolo 600, Centro, Pachuca, Hidalgo, México. CP
42000 Correo electrónico: [email protected]
ISBN: 978-607-482-190-1
Prohibida la reproducción parcial o total de esta obra sin el consentimiento escrito de la Universidad
Autónoma del Estado de Hidalgo MEMORIA Congreso Internacional Investigación Educativa: Avances, Retos y Perspectivas CURRÍCULO, INNOVACIÓN PEDAGÓGICA Y FORMACIÓN..................................................................................................... 7
LA PRÁCTICA DOCENTE DE LOS PROFESORES CON GRADO DE DOCTOR DEL INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA DE LA UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO, DESDE LAS REPRESENTACIONES DE LOS ESTUDIANTES.................................................................................8
EL ASESORAMIENTO EN LA FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA............................................................................................................................ 16
LAS COMPETENCIAS DOCENTES Y LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN EL AULA REGULAR....................................................................................... 24
EL JUEGO: UNA PERSPECTIVA DE ENSEÑANZA MATEMÁTICA PARA EL NIVEL DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA................................................ 31
LA NUEVA TENDENCIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO, UNA MIRADA REFLEXIVA DESDE LA FILOSOFÍA PARA NIÑOS, LA FILOSOFÍA PARA TODOS.........37
LA PERCEPCIÓN DE ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA SOBRE LA IGUALDAD DE TRATO EN EL AULA................................................................. 44
DIAGNÓSTICO RESILIENTE EN LA DIVERSIDAD SOCIAL Y ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PACHUCA (UPP)..................................56
APRENDIZAJE Y DESARROLLO DE HABILIDADES EN LA PRÁCTICA ESCOLAR, EN EL ÁREA ACADÉMICA DE TRABAJO SOCIAL............................................63
IMPLICACIONES DEL CURRÍCULUM EN LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA....................................................................................................................... 73
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE EN PRIMER GRADO DE SECUNDARIA............................................................................................................ 78
IDENTIDAD DE LA DIDÁCTICA...................................................................................................................................................................... 91
IDENTIDAD DE LA DIDÁCTICA...................................................................................................................................................................... 99
REPORTE DE INVESTIGACIÓN SOBRE INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA Y APROPIACIÓN DE LAS TIC EN LA UAEM. ESTUDIO DE CASO......................105
PROGRAMA DE TUTORÍA ACADÉMICA DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO CARL ROGERS....................................................................................... 113
LA PRÁCTICA REFLEXIVA COMO COMPETENCIA PROFESIONAL TRANSVERSAL EN ESTUDIANTES DE NIVEL LICENCIATURA............................................123
LA UTILIZACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA QUE FACILITEN EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS EN 5TO. Y 6TO. DE PRIMARIA..................134
LAS MENTES DEL FUTURO DE HOWARD GARDNER: UN ENSAYO REFLEXIVO SOBRE LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS MODAS.............................141
IMPACTO DEL BULLYING DOCENTE EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ALUMNOS DE 2º GRADO DE PRIMARIA.................................................... 152 ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN NIVEL BÁSICO PRIMARIA?........................................................................................ 162
MÉXICO RICO EN CULTURA Y POBRE EN LA ENSEÑANZA DEL ARTE.................................................................................................................. 169
REPRESENTACIÓN SOCIAL DEL ORIENTADOR EDUCATIVO EN ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA DE LA ESCUELA SUPERIOR ACTOPAN GENERACIÓN 20112015................................................................................................................................................................................................. 176
ANDRAGOGÍA COMO HERRAMIENTA PARA LA IMPARTICIÓN DE TALLERES A MUJERES DE ZONAS RURALES DEL ESTADO DE HIDALGO.........................188
LA APLICACIÓN DE LA EVALUACIÓN FORMATIVA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE JÓVENES Y ADULTOS DEL INSTITUTO HIDALGUENSE PARA
LA EDUCACIÓN DE ADULTOS (IHEA)..................................................................................................................................................... 194
LA IMPORTANCIA DE LA PERCEPCIÓN AUDITIVA EN LOS NIÑOS AUTISTAS PARA LA MEJORA DE LA ATENCIÓN EN EL CENTRO DE ATENCIÓN MÚLTIPLE NO.
1......................................................................................................................................................................................................... 201
LA TUTORÍA COMO APOYO A ESTUDIANTES CON BAJO RENDIMIENTO.............................................................................................................. 212 LA PRÁCTICA DEL PROFESORADO EN LA TRANSVERSALIDAD DE LA ASIGNATURA DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA EN SEXTO GRADO DE PRIMARIA........220
IMPACTO DE LA ACCIÓN TUTORIAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICA DE LOS ALUMNOS DEL INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DE LA 3 MEMORIA Congreso Internacional Investigación Educativa: Avances, Retos y Perspectivas
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO................................................................................................................................. 226
EL USO DE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA PARA FAVORECER EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA BASADO EN EL MODELO DE COMPETENCIAS EN QUINTO
GRADO DE PRIMARIA............................................................................................................................................................................... 234
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA, PARA LA COMPRENSIÓN DEL EJERCICIO DE LA CIUDADANÍA DE MUJERES DE COMUNIDADES RURALES QUE NO SABEN LEER Y
ESCRIBIR EN EL PERÍODO MAYO- DICIEMBRE 2011.................................................................................................................................... 242
IMPACTO DEL TEATRO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL ESTUDIANTE DE BACHILLERATO DE LA UAEH............................................................. 247
LA INFLUENCIA DE LA CULTURA TECNOLÓGICA DE LOS DOCENTES EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN
EL AULA................................................................................................................................................................................................ 255
LOS VIDEOJUEGOS COMO MEDIO DE APRENDIZAJE........................................................................................................................................ 264 DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PLANEACIÓN EDUCATIVA.............................................................................................. 307 IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN EN EL PROFESORADO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA............................................................................................ 308
ANALIZAR LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DE QUINTO AÑO DE PRIMARIA EN EL COLEGIO VALLADOLID PLANTEL PACHUCA PARA FAVORECER EL RENDIMIENTO DEL ALUMNADO EN LA ESCUELA........................................................................................................................ 314 SISTEMA INTEGRAL DE TRAYECTORIAS ESCOLARES: UNA HERRAMIENTA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
DEL ESTADO DE HIDALGO....................................................................................................................................................................... 323
INFLUENCIA DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA UTILIZADAS PARA ABORDAR LA EDUCACIÓN AMBIENTAL, EN EL PROCESO DE CONCIENTIZACIÓN DE LOS
ALUMNOS DE SEXTO GRADO, EN LA ASIGNATURA DE CIENCIAS NATURALES. EL CASO DEL COLEGIO PARTICULAR, INSTITUTO SEA VANCOUVER DE LA
CIUDAD DE PACHUCA, HIDALGO............................................................................................................................................................... 332
ORIENTACIÓN PROFESIONAL PARA LA TOMA DE DECISIONES. ELECCIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN........................................................ 344
LAS CONCEPCIONES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN Y SU CORRESPONDENCIA CON LA PRÁCTICA DOCENTE DE PROFESORES DE
NIVEL SECUNDARIA EN LA MATERIA DE MATEMÁTICAS.................................................................................................................................. 353
LA PRÁCTICA DOCENTE EN LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR Y EL EMPODERAMIENTO FEMENINO......................................................................... 360
HISTORIA DEL PROGRAMA DE TUTORÍAS EN LA UAEH DE 1980 A 2005................................................................................................. 369
UNA MIRADA A LOS PROCESOS DE INCLUSIÓN EDUCATIVA DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS SUJETOS EN SITUACIÓN DE DESVENTAJA FÍSICA..................385
LA COLEGIALIDAD Y EVALUACIÓN EN EL CAMBIO EDUCATIVO EN EDUCACIÓN PRIMARIA...................................................................................... 394
ESTUDIO SOBRE EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA EN LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL................................403
LA SOBREPOBLACIÓN ÁULICA EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN PRIMARIA............................................................................................................... 412
FACTORES QUE OBSTACULIZAN LA INTEGRACIÓN EDUCATIVA DE ALUMNOS CON SÍNDROME DE ASPERGER EN NIVEL PRIMARIA, EN ESCUELAS PARTICULARES
........................................................................................................................................................................................................... 424
ACTITUD DE LOS DOCENTES DE LA CIUDAD DE MÉXICO ANTE EL PROCESO DE INTEGRACIÓN ESCOLAR................................................................. 433
EL IMPACTO DEL TRASTORNO DE ANSIEDAD EN EL BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR DE NIÑOS Y NIÑAS DE PRIMER GRADO DE PRIMARIA........................443
LA EVALUACIÓN..................................................................................................................................................................................... 452
MEJORA DE LA CALIDAD EN LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS DE LA UAEH, UN LOGRO BASADO EN EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL..459
PERSPECTIVA Y PROSPECTIVA DE LAS TRAYECTORIAS ESCOLARES DE LAS LICENCIATURAS DEL INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DE LA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO................................................................................................................................. 468
EL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN LA UAEH: INFORME PARCIAL DEL COMPORTAMIENTO DE LOS RESULTADOS
ALCANZADOS POR LOS EGRESADOS EN EL AÑO 2010.................................................................................................................................. 478 4 MEMORIA Congreso Internacional Investigación Educativa: Avances, Retos y Perspectivas
DIAGNÓSTICO SOBRE LA DESERCIÓN ESCOLAR EN LA ESCUELA SUPERIOR ABIERTA Y A DISTANCIA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
(ESAD-SEP).................................................................................................................................................................................... 487
TEMAS Y NIVELES DE ESCOLARIDAD RECURRENTES EN TESIS DE MAESTRÍA Y DOCTORADO DEL ÁREA ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN....493 TOMAR DECISIONES EN INVESTIGACIÓN…ALGO MÁS QUE PREFERENCIAS.......................................................................................................... 503
EVALUACIÓN DOCENTE DE LA UAEH: ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE EL PERIODO 2003-2010 Y LA TRANSICIÓN METODOLÓGICA DEL PROCESO.514 ESTUDIOS SOCIALES Y CULTURALES EN EDUCACIÓN.................................................................................................... 525 EL IMPACTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL DESARROLLO DEL ESTADO DE HIDALGO................................................................................. 526
EXPERIENCIA DE ESTANCIA DE INVESTIGACIÓN EN MÜNSTER ALEMANIA......................................................................................................... 535
INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES....................................................................................................................... 541
LA PROMOCIÓN DE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD EN LA EDUCACIÓN: ESTUDIO DEL IMPACTO DE LA ASIGNATURA DE CULTURA DE LA LEGALIDAD EN LOS
ADOLESCENTES....................................................................................................................................................................................... 550
LA INTEGRACIÓN-INCLUSIÓN/EXCLUSIÓN DE LOS NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN LAS ESCUELAS PRIMARIAS DEL ESTADO DE
HIDALGO.............................................................................................................................................................................................. 562
ESTUDIANTES MIGRANTES DE RETORNO EN LAS ESTADÍSTICAS ESCOLARES....................................................................................................... 572
FORMACIÓN INTEGRAL Y CALIDAD DE VIDA: EXPECTATIVAS DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS........................................................................... 579
EL USO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA LA DIFUSIÓN DEL TRABAJO CIENTÍFICO DEL PROFESOR- INVESTIGADOR.........................................595
FACTIBILIDAD EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE ORIENTACIÓN SEXUAL PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LOS PROGRAMAS DE
HUMANIDADES DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA.......................................................................................................................... 599
EL CONTEXTO DE LA INSERCIÓN LABORAL EN MÉXICO................................................................................................................................. 612
IMÁGENES SOCIALES SOBRE EL PRESTIGIO DE LA ESCUELA SECUNDARIA........................................................................................................... 631
LAS REFORMAS QUE SE GESTAN EN SECUNDARIA QUE PERMEAN EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA NOCIÓN DE CIUDADANO............................................. 640 LAS CONSECUENCIAS QUE TIENE EL BULLYING EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO................................................................................................ 654
EDUCACIÓN PARA LA TOLERANCIA: UNA PROPUESTA PARA LA FORMACIÓN DE VALORES DENTRO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE
HIDALGO.............................................................................................................................................................................................. 665
LA FLEXIBILIDAD EDUCATIVA EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL MARCO DE LA GLOBALIZACIÓN..............................................670 POLÍTICA EDUCATIVA, SUJETOS SOCIALES, GESTIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL........................................................ 687
ANÁLISIS DE POLÍTICA PÚBLICA PARA ELEVAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN. LOS INCENTIVOS SALARIALES......................................................... 688
INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO, EL CONTEXTO MEXICANO................................................. 699
MÉXICO: AUTONOMÍA Y RESPONSABILIDAD
DEMOCRÁTICA PARA INDÍGENAS EN EL SIGLO DE LA EDUCACIÓN ANTE UN ESTADO UNINACIONAL Y HOMOGENEIZANTE EN LA CONSTRUCCIÓN DE COMUNIDAD XXI....................................................................................................................................... 704 SUJETOS Y PRÁCTICAS SOCIALES EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA.................................................................................................................... 715
ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA INTEGRAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR (RIEMS) EN HIDALGO..................................722
ESTUDIO COMPARADO DE PLANES DE ESTUDIO DE LA CARRERA DE TRABAJO SOCIAL EL CASO DE ESPAÑA, ARGENTINA Y MÉXICO...........................737
PARTICIPANTES EN LA ORGANIZACIÓN DEL CONGRESO.................................................................................................................................. 750
PROGRAMA DEL CONGRESO...................................................................................................................................................................... 755 5 MEMORIA Congreso Internacional Investigación Educativa: Avances, Retos y Perspectivas I PONENCIAS 6 MEMORIA Congreso Internacional Investigación Educativa: Avances, Retos y Perspectivas Currículo, innovación pedagógica y formación 7 MEMORIA Congreso Internacional Investigación Educativa: Avances, Retos y Perspectivas La práctica docente de los profesores con grado de doctor del Instituto de
Ciencias Básicas e Ingeniería de la Universidad Autónoma del Estado de
Hidalgo, desde las representaciones de los estudiantes
Tolentino Ruiz Alfredo1
Gustavo Bravo Vargas2 Introducción En este trabajo, se presenta una propuesta de investigación para realizarse
del dentro del programa de la Maestría en Ciencias de la Educación que se
imparte en el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la UAEH, y que
se presentará como trabajo de tesis del autor principal.
Se aborda la problemática que ocurre en los académicos de las diversas
disciplinas que se imparten en el Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería de
la UAEH, y que ostentan el grado de doctor, y que por alguna razón se
dedican a la docencia. Se parte del supuesto de concebir a los profesores
de las ciencias básicas como profesionistas altamente preparados en alguna
rama del saber científico, y que se dedican a la actividad docente sin haber
sido preparados profesionalmente sobre conocimientos didáctico pedagógicos que les propiciara el ejercicio de la docencia.
Ante esto, se plantea la propuesta de interpretar la práctica docente que
estos profesores ejercen desde las representaciones sociales de los
estudiantes, pues en ellos recaen las actividades educativas.
Los referentes teóricos desde los que se interpretará la información,
corresponde a la teoría de las representaciones sociales iniciada por Sergé
Moscovici (1961), y desarrollada por otros autores, como Jodelet, Abric y
Banchs entre otros.
Las técnicas para la recolección de la información son la encuesta y la
entrevista semiestructurada, mismas que se diseñarán de acuerdo a cuatro
categorías nombradas de acercamiento para la clasificación de datos, y
1 Autor principal, estudiante de la Maestría en Ciencias de la Educación en la Universidad Autónoma del Estado
de Hidalgo. Correo electrónico. [email protected]
2 Doctor en Pedagogía por la UNAM, asesor técnico pedagógico en la Dirección de Educación superior de la
UAEH. Correo electrónico. [email protected] 8 MEMORIA Congreso Internac...
View
Full Document
- Summer '20
- España, Alumno, Enseñanza, Educación superior, Pedagogía