MONTIEL VEL\u00c1ZQUEZ CINTHYA VER\u00d3NICA.docx - INSTITUTO POLIT\u00c9CNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACI\u00d3N UNIDAD SANTO TOM\u00c1S
INSTITUTO POLITÉCNICONACIONALESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO YADMINISTRACIÓNUNIDAD SANTO TOMÁS HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVASPROFESOR RIOJA LÓPEZ DARIOMONTIEL VELÁZQUEZ CINTHYAVERÓNICAGRUPO 2CM14Fecha de entrega: Junio 09, 2020
2ÍNDICE3.1 La evolución de la calidad.............................................................................................33.1.1 Concepto e importancia..........................................................................................43.1.2 Precursores de la calidad.......................................................................................53.2 Herramientas de calidad................................................................................................63.2.1 HERRAMIENTAS DE CALIDAD.............................................................................63.2.2 Herramientas contemporánea.................................................................................83.3 Herramientas de mejoras a los procesos..................................................................133.3.1 5’s.........................................................................................................................143.3.2 Seis sigma............................................................................................................173.3.3 Outsourcing..........................................................................................................183.3.4 Reingeniería.........................................................................................................203.3.5 Empowerment.......................................................................................................223.3.6 Mejora continua....................................................................................................223.4 Familia de normas ISO 9000.......................................................................................24
23.1 La evolución de la calidad1° Etapa. Desde la revolución industrial hasta 1930La Revolución Industrial, desde el punto de vista productivo, representó latransformación del trabajo manual por el trabajo mecanizado. Antes de esta etapael trabajo era prácticamente artesanal y se caracterizaba en que el trabajadortenía la responsabilidad sobre la producción completa de un producto.En los principios de 1900 surge el supervisor, que muchas veces era el mismopropietario, el cual asumía la responsabilidad por la calidad del trabajo.2° Etapa. 1930-1949Los aportes que la tecnología hacía a la economía de los países capitalistasdesarrollados eran de un valor indiscutible. Sin embargo, se confrontaban seriosproblemas con la productividad del trabajo.Este estado permaneció más o menos similar hasta la Segunda Guerra Mundial,donde las necesidades de la enorme producción en masa requirieron del controlestadístico de la calidad.La contribución de más significación del control estadístico de la calidad fue laintroducción de la inspección por muestreo, en lugar de la inspección al 100 porciento.3° Etapa. 1950-1979Esta etapa, corresponde con el período posterior a la Segunda Guerra Mundial yla calidad se inicia al igual que en las anteriores con la idea de hacer hincapié enla inspección, tratando de no sacar a la venta productos defectuosos.Poco tiempo después, se dan cuenta de que el problema de los productosdefectuosos radicaba en las diferentes fases del proceso y que no bastaba con lainspección estricta para eliminarlos. Comienzan a aparecer Programas y sedesarrollan Sistemas de Calidad para las áreas de calidad de las empresas, dondeademás de la medición, se incorpora la planeación de la calidad, considerándosesu orientación y enfoque como la calidad se construye desde adentro.4° Etapa. Década del 80La característica fundamental está en la Dirección Estratégica de la Calidad, por loque el logro de la calidad en toda la empresa no es producto de un Programa oSistema de Calidad, sino que es la elaboración de una estrategia encaminada alperfeccionamiento continuo de ésta, en toda la empresa. En esta etapa, la calidadera vista como “una oportunidad competitiva, la orientación o enfoque se concibecomo la calidad se administra”
25° Etapa. 1990 hasta la fechaLa característica fundamental de esta etapa es que pierde sentido la antiguadistinción entre producto y servicio. Lo que existe es el valor total para el cliente.
You've reached the end of your free preview.
Want to read all 26 pages?
Spring '20
Comunicación, Grupo de trabajo, Sistema de gestión de la calidad, Seis Sigma