BARTOLOMÉ DE LAS CASAS
BREVÍSIMA RELACIÓN
DE LA DESTRUCCIÓN
DE LAS INDIAS
(Con un
Estudio preliminar
del Prof. Nelson Martínez Díaz)
EDICIONES ORBIS, S.A.
1

Título original:
Breuíssima relación de la destruyción de las Indias
(1552)
Estudio preliminar: Prof. Nelson Martínez
Díaz
Director de la colección: Virgilio Ortega
NOTA DEL EDITOR:
Para la presente edición hemos adaptado el texto original a las normas de
acentuación actuales, pero respetando, en todo, el léxico y la trascripción literal
del neo castellano del siglo XVI.
Nos hemos servido, además, del facsímil de la
editio princeps
de 1552 (incluido
en el volumen 1 de los
Tratados
de Bartolomé de Las Casas: México, F. C. E.,
1965), con el que hemos contrastado nuestra edición.
Nota del escaneador:
El texto ha sido corregido y comprobado con el original de forma exhaustiva.
© Ediciones Orbis, S.A. (1986)
Apartado de Correos 35432, Barcelona
ISBN: 84-7634-569-0 D.L. B. 9.159 (1986)
Impreso y encuadernado por
Printer, industria gráfica s.a. Proven/a, 388 Barcelona
Printed in Spain
2

ESTUDIO PRELIMINAR de Nelson Martínez Díaz
El mundo de la conquista
El nombre de fray Bartolomé de Las Casas despierta todavía ecos
polémicos. Si algunos lo consideran, como defensor de los indios, el primer
gran español americano, otros le acusan de haber proyectado tonos demasiado
sombríos sobre la conquista española y de propiciar, en consecuencia, el
nacimiento de la
leyenda negra.
En verdad, la intransigencia de sus posiciones
ha contribuido a conformar su imagen de personaje discutido, lanzado con gran
decisión a la lucha por la justicia, tarea que comparte con otros religiosos en
territorio americano. La polémica doctrinal acerca de la licitud de las formas
adoptadas por la conquista y gobernación de las Indias no fue iniciada, es
cierto, por Las Casas, pero a él se debe que cobrara vigor hasta alcanzar
manifestaciones institucionales.
Sus primeros alegatos a favor de los indios tienen lugar en 1514, para
ganar intensidad cuando la explotación de mano de obra indígena, estimulada
por el «ciclo del oro» en las Antillas, comienza a producir bajas alarmantes en
la población sometida a las
encomiendas
y estimula otras prácticas, como las
incursiones para capturar esclavos con destino al trabajo en las arenas
auríferas, en las
estancias
o el cultivo de la tierra. La defensa de la libertad y
los derechos de los indios se convierte en el núcleo central de su actividad, y
testimonio de ello son sus cartas, memoriales, propuestas de reforma, planes
de colonización, e intervención en el desarrollo de las
Leyes Nuevas
de 1542;
una vigorosa labor polémica e intelectual continuada hasta su muerte en 1566.
En consecuencia, cualquier ensayo de análisis de una obra escrita en
buena medida con fines pragmáticos, e incluyendo textos que amplifican los
traumas de una realidad violenta y cambiante, exige tener presente el complejo
mundo de la conquista. Durante el siglo XVI, las posturas encontradas, sobre
todo en temas como la naturaleza del indígena americano, o los
procedimientos evangelizadores, surgieron como resultado de acontecimientos
producidos con el avance de la expansión española en el Nuevo Mundo.


You've reached the end of your free preview.
Want to read all 82 pages?
- Spring '10
- Ramirez
- España, Bartolomé de las Casas, Edad Media, Feudalismo, Conquista de México, Bernal Díaz del Castillo