You've reached the end of your free preview.
Want to read all 300 pages?
Unformatted text preview: Aurelio Mejía Mesa VIDAS ANTES
DE LA VIDA
Regresiones, un estado mental que la
hipnosis pone a su alcance para sanar
traumas y enfermedades psicosomáticas Gotas del Alma
Lecturas para motivación Antecedentes históricos - El poder de la mente
La terapia de sanación - Fundamentos religiosos
Fundamentos científicos - Obsesiones y posesiones
Dios, ángeles y espíritus - Técnicas para la regresión
Resurrección y reencarnación
Procedimientos para hipnotizar
PRIMERA EDICIÓN
1 AURELIO MEJÍA MESA @ 2000 Aurelio Mejía Mesa
DITEL (Divulgación Técnica Electrónica)
Apartado Aéreo 6783
Tel. 266-3786. Fax (574) 266-6096
Calle 3 Sur Nro. 41-3, El Poblado
Medellín, Colombia
Internet: [email protected]
Prohibida la reproducción total o parcial de esta
obra, por cualquier medio, sin permiso de DITEL
ISBN 958-95655-5-7
Primera edición: 2.000 ejemplares, Junio del 2000
Impreso por Cargraphics S.A. -Imprelibros
Impreso en Colombia - Printed in Colombia 2 POR LOS FRUTOS
SE CONOCE EL ÁRBOL
De la curiosidad y la duda brotan las ideas...
Las ideas son el comienzo del análisis y la investigación... El resultado de la investigación
permite deducir lo que consideramos una verdad... La verdad puede serlo para mí, pero no
para quienes obtuvieron otros resultados.
Puesto que nadie conoce ni la esencia ni el pensamiento de Dios, sea cual sea tu imagen de Él,
no tomes como verdad absoluta lo que leas en
este libro... Creer es bueno, pero comprender
es mejor... Saca tus propias conclusiones. 3 AURELIO MEJÍA MESA A mi familia
Dedico este libro a mi esposa Cecilia; mis hijos Luis
Felipe, Alejandro y Andrea; mi hermano Gabriel Jaime; mi cuñada Gloria Cruz y mis sobrinos Luz Adriana, Juan David, Eduardo y Daniel, quienes me han apoyado en esta labor. Agradecimientos
A Jesús, quien cada día me da una respuesta a todo.
A Luis Carlos Barbotto, Beatriz Ferrer de Barbotto,
Alba Cecilia Araque, Rodrigo Gaviria, Alvaro Múnera,
Jorge Berrío y Alonso Cartagena, quienes me ayudaron a comprender mejor el plano espiritual.
A Orlando Rodriguez Villa, un compañero de bachillerato que me enseñó a hipnotizar en 1963.
A Lilian Patricia Blair, por ayudarme a estructurar los
fundamentos de psicología.
A todos los pacientes, pues de cada uno aprendo algo. 4 Acerca del autor
Aurelio Mejía Mesa se ha destacado como escritor de libros técnicos, en los cuales utiliza un lenguaje fácil de entender por los legos en
la materia, y como terapeuta en el tratamiento de fobias mediante la
regresión de memoria. Ha dictado conferencias de carácter técnico o
espiritual en San José (Costa Rica), Guatemala, Guayaquil (Ecuador),
New York, Miami, Pawtucket (Rhode Island) y varias ciudades de
Colombia. Es autor de un diccionario técnico y más de 40 libros relacionados con hipnosis, audio, video, televisión, videograbadoras, manejo y reparación de computadores.
Nació en Medellín en 1948, y desde muy niño mostró su afición
por todo lo que tuviese relación con la electricidad y la física en general. Le gustaba entender el funcionamiento de las cosas y cuestionaba
las explicaciones que no tuviesen un sentido lógico. Aprendió a hipnotizar en 1963, y experimentó con sus primos y muchachos del vecindario, pero como en ese tiempo la hipnosis sólo se usaba como entretenimiento, al año siguiente dejó de hacerlo por falta de interés en el
tema.
A mediados de 1995, un mes antes y un mes después de la muerte
de su madre, muchos eventos casuales, y que hoy entiende eran
causales, le cambiaron su vida. Entre otras cosas, al leer el libro "Muchas Vidas, Muchos Sabios", del psiquiatra norteamericano Brian L.
Weiss, y practicar con un joven voluntario la regresión hipnótica, se
convenció que no era una simple novela sino una puerta de entrada al
conocimiento de otra dimensión real, fascinante y desconocida. A partir de este momento resultaron voluntarios para hacer hipnosis casi
todos los días, al comienzo por curiosidad y luego como terapia para
sanar fobias, complejos, depresiones o enfermedades de origen psicológico.
5 AURELIO MEJÍA MESA Considera que las enseñanzas de Jesús en los Evangelios y en El
Libro de Urantia, así como las explicaciones de Allan Kardec en sus
libros sobre Espiritismo y las vivencias de las terapias regresivas, son
suficiente para entender que el Principio Creador, llámese Dios, Krishna, Energía Universal, Naturaleza o Prana, es infinitamente bueno y
justo, que no tiene pueblos elegidos ni es patrimonio exclusivo de ninguna religión. Muchas evidencias indican que
somos un Espíritu con cuerpo,
y no un cuerpo con Espíritu.
El cuerpo es una ilusión que se desvanece.
El Espíritu parece que vive por siempre.
En un mañana devolveremos el cuerpo a la tierra,
y nuestro Ser volverá a lo que suponemos
la verdadera vida: la Vida Espiritual. 6 1
Introducción
En los últimos años, la terapia regresiva se ha convertido en
un revolucionario tratamiento que ayuda a las personas a sanar
rápidamente sus problemas psicológicos y psicosomáticos. Inicialmente fue utilizada para rastrear en el inconsciente de pacientes
sometidos a hipnosis las raíces de traumas, complejos y sentimientos diversos originados en la infancia, el momento del nacimiento o
la época intrauterina, pero los recuerdos espontáneos de supuestas
vidas pasadas, que experimenta buena parte de quienes se someten
a esta técnica, han sido tomados por muchos como una evidencia
de la reencarnación, tema que ha sido fuente de debates: ¿Hemos
sido otros anteriormente, o experimentamos esos "recuerdos" por
diferente causa? ¿Qué hay permanente en nosotros, de lo que realmente tengamos consciencia, que pueda sobrevivir más allá de la
disolución de nuestro cuerpo, de nuestra personalidad y de nuestros yoes?
Es un hecho que cada uno siente en su interior un yo que sigue
siendo prácticamente el mismo aunque pasen los años y el cuerpo
físico se deteriore. Por ejemplo, del bebé que ayer fui, hoy no tengo casi nada: mis primeros dientes, uñas y cabello ya han desaparecido, pero yo sigo siendo yo. Aunque periódicamente se renueva la
piel y la sangre que recorre mis venas, yo sigo aparentemente igual.
Me reconozco desde la infancia hasta la vejez como uno mismo,
aunque los gustos, creencias y manera de amar puedan haber variado, y aunque a mi cuerpo físico le hayan amputado miembros o
le hayan colocado órganos de otras personas.
7 AURELIO MEJÍA MESA Entonces, ¿quién soy yo? La sensación inexplicada de haber
vivido anteriormente un acontecimiento, o de conocer un lugar al
que apenas acabo de llegar, así como tantas leyendas de apariciones, ruidos inexplicables y muchas otras evidencias, me hacen suponer que ya existía desde antes de la gestación de mi vida actual,
y que perduraré más allá de la muerte de mi cuerpo.
Sin embargo, también es un hecho que la mente puede hacer
que una persona sueñe pesadillas tan reales que le hagan creer que
está despierta, y que estando despierta actúe a veces como dormida. A quienes preguntan cuándo son memoria y cuándo son fantasía las vivencias de supuestas vidas pasadas, las comunicaciones
con ángeles, seres extraterrestres o personas fallecidas, nuestra respuesta es: ¡Sólo Dios lo sabe!
¿QUÉ ES LA HIPNOSIS?
Es un estado de ensoñación, relajación mental o meditación profunda en el que parecen desconectarse temporalmente
los sentidos que nos comunican con el mundo exterior (olfato, audición, gusto, tacto y visión) y se facilita la comunicación con el
mundo interior, o inconsciente. No tiene vínculos con prácticas
religiosas, místicas, adivinatorias o afines. La persona en trance
hipnótico puede canalizar el poder de la mente para sanar ciertas
enfermedades, recibir mensajes telepáticos, recordar hechos olvidados, insensibilizar o poner rígido el cuerpo.
Aunque el estado hipnótico es algo inherente al ser, y tan antiguo como la humanidad, su nombre actual apenas le fue dado en
1843 por el médico escocés James Braid, tomando como base el
griego Hypnos, que significa sueño, porque sus síntomas son parecidos a los del sueño y el sonambulismo.
8 INTRODUCCIÓN Cuando la mente consciente de un sujeto se deja influir por la
sugestión, el miedo o la tensión que le produce un evento súbito
inesperado, permite que la mente subconsciente acceda a los mensajes que se le envían por los sentidos, produciendo en el sujeto un
estado en el que puede eliminar bloqueos o inhibiciones psicológicas. A diferencia de la mente consciente, que es la que se emplea
para hablar, razonar, trabajar, querer y controlar voluntariamente
las acciones, la mente subconsciente carece de raciocinio y de
lógica; maneja la memoria, las emociones, los complejos, los sentimientos de amor, culpa, odio y temor; trabaja con imágenes, figuras, sonidos, olores y emociones; almacena las vivencias, las prohibiciones, los tabúes, las creencias religiosas y las enseñanzas dadas
con autoridad; ejecuta las funciones automáticas; nunca duerme; siempre está lista para tomar el control en las situaciones de
peligro.
Se puede tomar como hipnosis el sentir temor cuando el personaje de una película está a punto de caer a un precipicio, como si
tal cosa estuviese aconteciendo realmente; el experimentar enojo
cuando "la mala" de la telenovela va a cometer una injusticia; el
dejarse convencer por la palabrería de un vendedor profesional; el
quedarse lelo mirando al vacío mientras la mente viaja por algún
recuerdo; el estar absorto e imperturbable durante la lectura de un
buen libro; el conducir el auto como con piloto automático mientras se está pensando en otras cosas.
La hipnosis la puede lograr el político con sus discursos, el
pastor con la imposición de las manos, el vendedor con su perorata, el brujo con la danza y el tambor, o el hombre de ciencia mediante unas gafas con dos pequeñas luces intermitentes. Se puede
hacer a plena luz del día y hasta en medio del bullicio de un almacén. Al encontrarse cualquiera de los sentidos bajo la influencia de
excitaciones táctiles, sonoras o visuales monótonas e incesantes,
9 AURELIO MEJÍA MESA tal como mirando fijamente el ángulo de un cuadro, puede entrar
en estado de inhibición o de fatiga.
Por ejemplo, cuando se le pide a un sujeto que fije su mirada
en un péndulo que se mueve lentamente frente a los ojos, es normal
que se produzcan lágrimas, que sienta fatiga en la vista y parpadee,
lo cual era aprovechado en los métodos iniciales de la hipnosis
para reforzar el poder de la sugestión: "Con cada respiración, y a
medida que escuchas mi voz, siente como tus párpados se ponen
cada vez más pesados y se quieren cerrar.... Sientes una agradable sensación de descanso cada vez que se cierran... Cada vez te
es más dificil abrirlos... A medida que pasan los segundos, comienzas a sentir un sueño cada vez más profundo... Muy profundo... Muy profundo.. A la cuenta de tres, dormirás profundo: Uno..
Dos.. Tres.. ¡Dormid!". Los métodos actuales para hipnotizar han
cambiado, como veremos más adelante.
Se pueden sanar enfermedades de origen psicológico
Así como la jeringa es un medio para inyectar la medicina en el
organismo, la hipnosis es un medio rápido para inyectar amor, el
remedio eficaz para dolencias del alma y del cuerpo. Al recordar el
origen o causa de las afecciones, se tiene la oportunidad de elaborar duelos, perdonar ofensas y enfrentar situaciones para liberar las
presiones psicológicas que se manifiestan a manera de enfermedades inexistentes, las cuales no son detectadas por exámenes clínicos.
La hipnosis permite penetrar a lo profundo de la mente para
descubrir el origen de los trastornos y sanarlos de raíz, usualmente
mediante aceptación y perdón. Inflamaciones del colon, gastritis,
dolores de cabeza frecuentes, parálisis, bloqueos de memoria, ciertos tipo de cáncer y de artritis reumatoidea, por ejemplo, pueden
ser causados por rencores, odios, miedos y depresiones.
10 INTRODUCCIÓN Estar hipnotizado no es estar dormido
La persona es consciente de todo lo que sucede alrededor, y
hasta puede abrir los ojos, hablar y opinar que todavía no se ha ido.
Cuando permite que fluyan libremente las sensaciones o pensamientos que le llegan a la mente a medida que el hipnotizador le
habla, puede relajarse y recordar hechos olvidados. También puede
aceptar sugerencias de otras personas, excepto cuando el hipnotizador le ordena que sólo haga caso a su voz.
Difíciles de hipnotizar
Son difíciles de hipnotizar quienes sufren de retardo mental,
piensan que les pueden hacer decir algo que ocultan, tienen prisa
por cumplir un compromiso, mucha ansiedad por saber lo que se
siente, o un vínculo familiar cercano con el hipnotizador, tal como
la novia, la esposa, la madre o el hijo. Algunos logran un trance
hipnótico profundo en pocos minutos, y otros pueden tardar horas. Si alguien no se hipnotiza en la primera sesión, lo puede lograr
posteriormente con otro método o hipnotizador. Se consideran personas refractarias, o no hipnotizables, aquellas que requieren
mucho tiempo para lograr el más mínimo efecto. En general, no se
puede hipnotizar a nadie contra su voluntad.
Nadie se queda hipnotizado
Si el hipnotizador abandona a la persona en dicho estado, ésta
despierta naturalmente al cabo de un rato, porque el sueño hipnótico se convierte en sueño natural. Si la persona no responde a las
sugerencias, o no quiere despertar, no se preocupe. Déjela o sígale
la corriente hasta que cambie de parecer y despierte de manera
natural. 11 AURELIO MEJÍA MESA No hace cosas en contra de sus principios morales
La persona hipnotizada tiene control sobre lo que tiene que
ver con su código de ética y principios morales; si hace algo inmoral bajo hipnosis es porque también había la posibilidad de que lo
hiciera en estado consciente. Un sujeto también puede ser engañado con artimañas, tal como sugerirle que está en un desierto muy
caluroso, pretendiendo que se libere de ropas, pero, si lo hace, es
por instinto de conservación y no por exhibicionismo. Cosa similar
le hubiese podido ocurrir en estado de plena consciencia, como
sucede a diario con los estafadores. Lógicamente, el riesgo de algo
indebido es menor cuando la persona está acompañada por algún
amigo o familiar durante el proceso.
Las personas esperan "ver", pero no es así
Por lo general, a medida que el hipnotizador le va solicitando
al paciente que se ubique mentalmente en la primera causa que
originó un determinado síntoma, éste percibe una sensación, imagen o pensamiento relacionado de alguna manera con el tema. Algunas vivencias pueden ser históricas, pero otras son meras alucinaciones, en las que se combinan experiencias con anhelos de la
inconsciencia.
Hipnosis por sugestión colectiva
Cuando los creyentes han sido predispuestos psicológicamente para aceptar las sugestiones de un predicador con facilidad de
expresión, es fácil producir un trance hipnótico en la mayoría. Basta con decirles, por ejemplo, que hagan una fila quienes quieran
recibir al Espíritu Santo. A continuación el predicador se coloca
frente a un sujeto de la fila y le dice con voz firme algo como lo
siguiente: "Ya viene... Está llegando... ¡Llegó!...". En este instante
12 INTRODUCCIÓN lo toca en la frente y lo empuja un poco para hacerle perder el
equilibrio. Usualmente la persona cae hacia atrás, desorientada por
lo que sucede, mientras unos ayudantes la reciben y la acuestan en
el suelo, causando con ello un efecto muy impactante para el resto
de personas en la fila y asistentes al acto. Para hacer esto más fácil,
el predicador verifica previamente que el sujeto tenga los pies juntos sobre una línea imaginaria, lo cual hace inestable su posición.
Si tiene los pies separados, entonces empuja sutilmente un zapato
del sujeto con el de él, como dando a entender que se tropezó, para
hacer que lo mueva hacia atrás.
Apoyamos al pastor o sacerdote que, convencido de su fe en
Dios, impone las manos y hace uso de la sugestión para lograr la
sanación de problemas físicos y psicológicos en los creyentes, pero
desconfiamos de quien ofrece oraciones para la "sanación económica", y pide dinero argumentando que Dios lo devuelve multiplicado. Ojalá que los Doctores de la Iglesia no los condenen ni anatematicen, como en su época lo hicieron con Jesús.
Riesgos de la hipnosis
No le aconsejamos hacerse una regresión a quien ha sufrido
infartos cardíacos o tiene marcapasos, pues el recuerdo de vivencias traumáticas lo puede afectar. Por otro lado, al igual que en una
consulta de medicina tradicional, si el terapeuta es inmoral y la
hipnosis se ha hecho a solas, puede ocurrir que trate de acariciar
sin justificación partes íntimas de una paciente, pero, dado que ella
goza de cierto control inconsciente, puede salir del trance hipnótico. Es también posible que la persona bajo hipnosis reciba órdenes
posthipnóticas para hacer algo indebido en el estado de vigilia (cuando haya salido del trance), pero ello es poco probable que ocurra,
ya que tanto el hipnotizador como el hipnotizado tendrían que ser
de dudosa conducta moral.
13 AURELIO MEJÍA MESA Al despertar se puede recordar todo, parcialmente o nada
Ello depende de varios factores, tal como lo profundo del trance,
la intensidad traumática de las vivencias, las órdenes dadas por el
hipnotizador y, respetando la opinión de algunos que no creen más
allá de lo que pueden ver o tocar, depende también de la voluntad
de un espíritu guía, maestro espiritual o ángel de la guarda, que a
cada uno orienta por el buen camino.
Para hipnotizar no se requiere ningún don especial
Lo puede hacer cualquiera que tenga facilidad de expresión y
capacidad de convencer al otro. Se debe evitar hacerlo por jugar,
ya que la mente humana es todavía un mundo desconocido que
debemos tratar con respeto y un alto sentido espiritual.
Los animales no entran en hipnosis
Ningún animal entiende el lenguaje humano, al punto de dejarse sugestionar por lo que le decimos. Obedece determinadas órdenes porque así lo hemos habituado, y algunos pueden quedar temporalmente en un estado de inmovilidad por causa de un movimiento súbito mientras se
le hace fijar su vista en un
objeto cualquiera. Este estado, llamado de fascinación, se debe más al instinto de conservación o reflejo condicionado, que a hipnosis. 14 INTRODUCCIÓN ¿ QUÉ ES UNA REGRESIÓN?
Regresión es un procedimiento por el cual, mediante la hipnosis u otros métodos de alteración de estados de consciencia, una
persona recuerda acontecimientos de su pasado, tal como las escenas y emociones de un paseo, las voces de una discusión, el sabor
de una comida o el aroma del campo en un amanecer campesino.
Cuando las vivencias son de supuestas vidas pasadas, es común
que la persona sienta la certeza de estar aquí, en el presente, mientras al mismo tiempo tiene la sensación de estar en el pasado, con
otra personalidad, lo cual le permite comparar y entender el posible origen de sus traumas o enfermedades psicosomáticas.
Las vivencias de vidas pasadas se pueden atribuir a herencia
genética, registros akásicos, consciencia universal, telepatía, fantasías o recuerdos de lecturas o películas. Sin embargo, se han dado
casos en los que la información suministrada no parece corresponder a ninguno de los patrones anteriores, tal como decir que toda la
familia murió en un accidente, hecho que rompe la cadena de descendencia genética y permite suponer que existe una memoria extra-cerebral.
El cuestionamiento sistemático de los datos en el transcurso
de la sesión, preguntando nombres, lugares y fechas, puede ayudar
a discernir si se trata de una fantasía o de una vivencia real. Para
aceptarla como tal, se recomienda comprobar, por lo menos, seis
datos concordantes, como nombres, fechas, país, idioma, costumbres, clima, vestimenta, etc. Sin embargo, puesto que el objetivo es
la sanación del paciente, en este caso carece de importancia la comprobación histórica de los hechos narrados.
Una regresión se considera nítida cuando las sensaciones son
claras, bastante semejantes a vivencias de episodios o eventos que
15 AURELIO MEJÍA MESA se están viviendo. Los hechos, nombres de personas, lugares y datos que vienen a la memoria del pa...
View
Full Document
- Fall '19
- Vida, Edad Media, Iglesia católica