MATERIALES EN MEDIOS MARINOS.docx - Escuela Superior Polit\u00e9cnica del Litoral Facultad Ingenier\u00eda Mar\u00edtima y Ciencias del APUNTES DE MATERIALES EN
MATERIALES EN MEDIOS MARINOS.docx - Escuela Superior...
Escuela Superior Politécnica del LitoralFacultad Ingeniería Marítima y Ciencias del APUNTES DEMATERIALES EN MEDIOS MARINOSIng. Wilmo Jara CalderónProfesorEnero – 2006Guayaquil - Ecuador
CONTENIDO1.Metales FerrososHierro FundidoProducciónClasificaciónCambios de su estructura interna con la temperaturaAcerosProducciónAceros ácidos y básicosImpurezas presentes en el aceroDiagramas de fase del Fc – CTratamientos térmicosNomenclatura e identificación de los acerosAceros al carbonoAceros de aleaciónAceros inoxidablesAceros resistentes al desgasteAceros especiales para tratamiento térmicoAceros usados en la construcción de buques.2.Metales ferrososAluminioCobreAleaciones de cobre para uso marinoLatonesBroncesDiagramas de fase del cobreMagnesioZincNíquelPlomoCadmioTitanio3.PolímerosClasificación2
ElastómerosTermoestablesAditivosConformado4.materiales compuestosCompuestos particuladosCompuestos reforzados con fibrasFabricación de fibrasCaracterísticas de los compuesto reforzados con fibrasDeterminación de las propiedades de los compuestos reforzados con fibras.3
1.METALES FERROSOSLos metales y sus aleaciones se dividen en dos grandes grupos: Metales ferrosos y noferrosos.Los metales ferrosos son aleaciones ricas en hierro, tales como el acero, el hierro fundidoy el hierro dulce. El término no ferroso, se refiere a los metales y aleaciones en que elprincipal elemento no es el hierro.1.1 HIERRO FUNDIDO1.1.1Aspectos generales de producciónHay muchas clases de hierro que se diferencian principalmente por su método deproducción y contenido de carbono.El hierro fundido, que también se lo llama hierro colado, se lo puede definir comouna aleación de hierro y carbono, este último en una proporción mayor al 1,7%(usualmente el contenido de carbono varía entre el 2,4 y el 4,0 por ciento).La primera etapa de la producción se inicia en el alto horno, donde: el mineral dehierro, la piedra caliza, el carbono y el aire se combinan para darnos arrabio ohierro de primera fundición (Pig iron).El arrabio es procesado y modificado en otro horno, antes de entrar a los cubilotesde fundición. El horno más usado para este segundo proceso de reducción delhierro es el "cupola" donde se procesa aproximadamente el 90% de hierro fundido.En la figura 1.1 se puede apreciar un horno de tipo cupola que, en definitiva, vienea ser un alto horno (blast furnace) en pequeña escala. Este horno es barato deoperar.Existen otros tipos de hornos como el de reverberación, los rotatorios y loseléctricos que se usan para producir hierro fundido de una mejor calidad que elproducido por el proceso cupola.4
Fig. 1.1 HORNO CUPOLA1.1.2Clasificación de los hierros fundidosEn el cuadro a continuación se muestra los tipos de hierro fundido obtenido bajodiferentes procesos de fundición, así como también algunas propiedades físicas dealgunos hierros, de acuerdo al elemento aleatorio que se utiliza en su fabricación.Puertade cargacarbón (coke)arrabiocarbónarrabiocarbón y hierro derretidoAirechimeneazona dederretimientozona decombustiónCrucibleHierroCucharónCaja de aireEscoria5