42168_7000001397_05-10-2020_232433_pm_El_primer_cuento_marxista_para_ni\u00f1os_en_el_Per\u00fa-El_caso_de_Pac - El primer cuento marxista para ni\u00f1os en el
Atenea 509I Sem. 2014211El primer cuento marxista para niños en el Perú: El casode “Paco Yunque” de César VallejoThe first Marxist story for children in Peru: The case of “Paco Yunque” by César VallejoJorge Valenzuela Garcés** Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú. E-mail: [email protected]comRESUMENEl objetivo de este estudio es demostrar que “Paco Yunque”, de César Vallejo, es el pri-mer cuento plenamente marxista para niños de nuestra tradición narrativa. Sustenta-mos esta tesis a partir del análisis del sistema ideológico presente en la historia, la fun-cionalización de los personajes y sus respectivos programas narrativos. Nuestro marco teórico comprende categorías propias del marxismo clásico. Finalmente, nos interesa problematizar el tipo de cuento que constituye “Paco Yunque” para sostener que, en su caso, estamos ante un relato que revoluciona el cuento infantil tradicional.Palabras clave: “Paco Yunque”, César Vallejo, marxismo, literatura infantil. ABSTRACTThe purpose of this study is to demonstrate that “Paco Yunque” by César Vallejo, is the first fully Marxist story for children of our narrative tradition. We maintain this thesis from the analysis of this ideological system that is present in history, the func-tionalization of the characters and their respective narrative programs. Our framework comprises categories belonging to classical Marxism. Finally, we want to problematize the type of story constituted by “Paco Yunque” to argue that, in this case, we face a story that revolutionizes the traditional fairy tale. Key words: “Paco Yunque”, César Vallejo, Marxism, children’s literature.Recibido: 11.09.13. Aceptado: 18.11.13.pp. 211-225
212Atenea 509I Sem. 20141. GÉNESIS EDITORIAL DE “PACO YUNQUE”TANTOELCUENTO“Paco Yunque”como la novela El tungsteno perte-necen al periodo que Luis Monguió (1960) calificó como el de más grande activismo político-literario de Vallejo. Es también el mo-mento en que el autor de Trilcejustifica plenamente la necesidad de produ-cir y publicar narrativa de carácter proletario orientada, de manera abierta, a concientizar a los lectores respecto de situaciones insostenibles como la injusticia social1. En 1930 expulsan a Vallejo de Francia por ser un militante ya abierta-mente comunista y en 1931 se inscribe en el Partido Comunista español. Vive pues, en estos años, de manera apasionada la militancia partidaria comunista. En 1931, como una reafirmación de su fe en el marxismo rea-liza su tercer viaje a Rusia. Podría, sobre esta base, postularse que en ese momento Vallejo rechaza cualquier literatura cuya función no sea política-mente revolucionaria. Según Georgette de Vallejo (1959: 18) el cuento “Paco Yunque” fue es-crito en 1931, el mismo año de la publicación de la novela El tungsteno. El cuento, sostiene, fue escrito a pedido de la Editorial Cenit2, la misma que ya había publicado la novela antes mencionada. La referencia a que el texto fue escrito por Vallejo a petición de la editorial es reveladora en dos sentidos.