ía
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
GOBIERNO Y RELACIONES INTERNACIONALES
Sociología Política
Andrea
Tauta-
Lina
Ramíre
z
Galean
o
Grupo
Cátedra A
Tipo de
trabajo :
Trabajo Final
Día
09
Mes
11
Año
10
Docente:
Patricia Herrera
CALIFICACIÓN
De los subsidios al desarrollo
El desplazamiento en Colombia es una problemática cada vez de mayores magnitudes,
dónde las continúas migraciones a las ciudades de cientos de personas, le impone
retos al gobierno nacional y a las instituciones regionales. Desde 1997 “Es desplazado
toda persona que se ha visto forzada a migrar dentro del territorio nacional
abandonando su localidad de residencia o actividades económicas habituales, porque
su vida, su integridad física, su seguridad o libertad personales han sido vulneradas o
se encuentran directamente amenazadas con ocasión de cualquiera de las siguientes
situaciones:
Conflicto armado interno; disturbios y tensiones interiores, violencia generalizada,
violaciones masivas de los Derechos Humanos, infracciones al Derecho Internacional
humanitario u otras circunstancias emanadas de las situaciones anteriores que puedan
alterar drásticamente el orden público.”
1
Bogotá no ha sido ajena a esta realidad y aunque se hace difícil especificar la cantidad
exacta de migrantes a la ciudad (por la poca concordancia entre las fuentes
1
Ley 387 de 1997, Título I, Artículo1.
This
preview
has intentionally blurred sections.
Sign up to view the full version.
gubernamentales y las no gubernamentales) se sabe que más de
1800 subsidios de
vivienda y más de 2000 subsidios de nutrición se encuentran por ser entregados en el
2010 en la capital.
Sin embargo debemos preguntarnos si ¿son los subsidios
otorgados por el gobierno en Bogotá, para la inclusión de los desplazados, políticas
públicas basadas en los derechos de los individuos o políticas de compensación?
Los subsidios
se han presentado como políticas públicas de compensación para la
solución del problema del desplazamiento interno en Colombia, generando resultados
negativos de dependencia y poca transparencia en la aplicación de dichas políticas.
Por lo tanto es necesaria la instalación de un sistema de subsidios, brindados a los
desplazados por ser sujetos de derecho, lo que permitirá por último el desarrollo de la
ciudad en cuanto a la situación del desplazamiento.
La situación del desplazamiento en Colombia tiene una relación directa con la tierra,
puesto que el 70% de los desplazados según ACNUR, eran poseedores o propietarios
de esta.
Muestra de esto es que en el 2009 el gobierno de Álvaro Uribe reconoció la existencia
de mas de 3.3 millones de personas desplazadas,
sin embargo según cifras de la
Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (CODHES) existen mas
de 4 millones de personas en situación de desplazamiento. Muchas veces se le ha
atribuido al conflicto armado y a las guerrillas colombianas, el creciente desplazamiento
de personas del casco rural a las ciudades, no obstante, ONGs tales como Amnistía
Internacional y CODHES, atribuyeron estas migraciones a la cercanía del gobierno con

This is the end of the preview.
Sign up
to
access the rest of the document.
- Spring '12
- PatriciaHerrera
- Verdad, Individuo, Derechos constitucionales
-
Click to edit the document details