De la Independencia a la República restaurada
1.
Para comenzar, describe en dos párrafos los factores nacionales e internacionales que fomentaron el inicio de la Independencia.
En el año de 1808 España sufrió la invasión y ocupación francesa lo cual trajo la oportunidad de los regidores en México a proponer la
independencia de la nueva España ya que la corona española había sido entregada a Napoleón Bonaparte, así que fue lo que Francisco Primo
Verdad Ramos y Juan Francisco Azcarate fueron los que animaron la idea de independencia. Esto seguido al año de 1820 hubo un golpe de
estado liderado por el coronel Rafael del Riego quien obligo al rey Fernando VII a jurar la Constitución de Cádiz que en caso era liberal, lo cual
trajo más liberales a las Cortes, amenazando al clero en la Nueva España con desaparecer y al ver en peligro sus intereses decidieron
separarse políticamente de España.
Internamente las reformas Borbónicas con la llegada de españoles a la península ocupando cargos importantes y desplazando a los criollos,
la disminución del poder del virrey frente a los intendentes, privilegios a minorías mineras y comerciales, aumento de los impuestos y
creación de nuevos empobreciendo aún más al pueblo, la expulsión de los jesuitas en 1767, empobrecimiento de hacendados y mineros que
estaban endeudados con la Iglesia Católica por la promulgación de la Real Cedula de Consolidación de Vales Reales 1804, la que obligaba a la
Iglesia a recoger dinero a sus deudores para prestarlo a la Real Hacienda y la cultura, las artes y el pensamiento ilustrado que influyeron de
gran manera en las ideas independentistas.
2.
Construye una línea del tiempo que incluya los principales hechos de la Independencia de México, las intervenciones, la pérdida de
territorio, la guerra de reforma y la instauración de la República restaurada. Indica cuál es el suceso, cuándo ocurrió y quiénes son sus
personajes principales; agrega el número de filas que consideres necesarias.
Fecha
Suceso
16 de septiembre 1810
Hidalgo, Allende y Aldama no ven más remedio que iniciar la sublevación, por lo que en la madrugada, Hidalgo
hace un llamado en el atrio de Dolores (Guanajuato) para que el pueblo se levante en armas contra el gobierno
español.
30 de julio de 1811
Hidalgo es fusilado y ponen su cabeza colgando en un lugar público para intimidar a los insurgentes.
14 de Septiembre de 1813
El Congreso de Chilpancingo se reúne y Morelos proclama los Sentimientos de la Nación
22 de Octubre de 1814
José María Morelos y Pavón, se reúne con el Congreso y proclaman la Constitución de Apatzingán en 1814.
22 de Diciembre de 1815
Fusilamiento de José María Morelos y Pavón en Ecatepec de Morelos en el Estado de México.
Semana 2
Actividad integradora 3

15 de Abril de 1817
Francisco Javier Mina llega a la Nueva España (México), en el Puerto de Soto de la Marina Tamaulipas y se une al
movimiento de Independencia.
