LOGO IPS
SISTEMA DE GESTIÓN EN SALUD, SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO
(SGSST)
VERSIÓN
01
CODIGO
GESTIÓN EN SALUD, SEGURIDAD E
HIGIENE EN EL TRABAJO
MANUAL DE HIGIENE Y SEGURIDAD
INDUSTRIAL
Página 1 de 55
PROGRAMA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SALUD
UNIVERSITARIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO UDI.
Elaborado Por:
BUCARAMANGA
2017
ELABORÓ:
Nombre:
REVISÓ:
Nombre:
Cargo:
Fecha:
APROBÓ:
Nombre:
Cargo:
Fecha:

SISTEMA DE GESTIÓN EN SALUD, SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO
(SGSST)
VERSIÓN
01
CODIGO
GESTIÓN EN SALUD, SEGURIDAD E
HIGIENE EN EL TRABAJO
MANUAL DE HIGIENE Y SEGURIDAD
INDUSTRIAL
Página 2 de 75
INTRODUCCIÓN
El riesgo a contraer enfermedades está presente en el desarrollo laboral de los
trabajadores que se desempeñan prestando el servicio en el área de la salud o a
los que laboren en lugares donde se preste dicho servicio, debido a la exposición
directa con la que se encuentran por interactuar con pacientes a diario. La
probabilidad de contraer enfermedades que sean transmisibles por exposición a
sustancias biológicas o
por contacto con sangre tales como el VIH, Hepatitis B y
Hepatitis C además de infecciones respiratorias como TUBERCULOSIS, pueden
estar presentes en cada actividad realizada por parte de los profesionales, y
personal relacionado con la salud estando constante riesgo.
Las enfermedades que pueden llegar a ser transmisibles por contacto biológico,
son patologías que se pueden prevenir con acciones sencillas de educación sobre
el uso de elementos de protección personal, la creación de procedimientos
adecuados
que ayuden a reducir el número de accidentes en el trabajo y a su
vez, modificaciones en los puestos de trabajo que logren cuidar y proteger al
trabajador o empleado, mejorando no solo su salud y bienestar sino también su
rendimiento laboral. Sin embargo, puede ocurrir que a pesar de aplicar estas
medidas destinadas a la reducción del riesgo, se produzca algún accidente. En
este caso, debe disponerse de planes de contingencia que describan los
procedimientos adecuados y que sean explícitos para reducir al máximo los
efectos producidos por una contaminación biológica.
La implementación de un programa de HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
para factores de riesgos biológicos en la I.P.S. Instituciones Promotoras de Salud,

SISTEMA DE GESTIÓN EN SALUD, SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO
(SGSST)
VERSIÓN
01
CODIGO
GESTIÓN EN SALUD, SEGURIDAD E
HIGIENE EN EL TRABAJO
MANUAL DE HIGIENE Y SEGURIDAD
INDUSTRIAL
Página 3 de 75
debe contribuir y suministrar a sus trabajadores herramientas para mejorar ciertas
condiciones de seguridad enmarcadas dentro del programa de Salud Ocupacional
y resaltados en la evaluación del panorama de riesgo. Creando un compromiso
por parte del trabajador para la implementación del
programa de vigilancia
epidemiológica para riesgos biológicos, como por parte del área administrativa
para la capacitación, información y la adecuada gestión para la implementación y
buen desarrollo de este programa.
