UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDESFACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, CONTABLES Y SOCIALESESCUELA PROFESIONAL DE DERECHODOCENTE:SEVILLANO MENDOZA, PEDRO EMILIOESTUDIANTE:KARI MAUCAYLLA, JOSEPH EDWINSEMESTRE:IIICICLO:2020-1ABANCAY-APURÍMAC-PERÚ2020El código Hammurabi
ÍNDICEINTRODUCCIÓN........................................................................................................................2ANTECEDENTES HISTORICOS.................................................................................................3LEY EN LA ANTIGUA MESOPOTAMIA.....................................................................................5Desigualdad en la ley Babilónica:...........................................................................................6LEYES CUBIERTAS.....................................................................................................................7APORTE JURIDICO...................................................................................................................9
INTRODUCCIÓNEl Derecho es una ciencia que es inherente al tiempo, esta no es igual desde sus inicioscomparándola con nuestros tiempos. Aunque en su esencia mantiene la búsqueda de lajusticia y el bienestar común a través de normas, normas que variaron históricamente;desde primitivas, empíricas y, hasta, las actuales.En esta monográfica tocaremos históricamente una de las leyes mejor formuladas parasu época, ósea el contexto en la que se sitúa es perfecto para estas normativas.El código Hammurabi es un código de leyes babilónicas que fue establecida en laantigua Mesopotamia; su nombre le debe originalidad al creador de estas: el sexto reyde babilonia- Hammurabi. Estas leyes y castigos están plasmados en una estela, tal cualmonumento; se basaba en la ley des más fuerte: ojo por ojo, diente por diente.Si haces un viaje mental desde babilonia hasta nuestro país, notaremos que tambiéntenemos una imponente estela, la estela de Raymondi, una estela de valor sagrado paralos Chavín. Desde el punto de vista teológico era un Dios que normaba aquellasociedad, entonces ¿Tenemos un código Hammurabi peruano? Las investigacionesfaltan, no debemos caer en especulaciones.Este ensayo debe de servir como una herramienta para analizar y hacer una criticareflexiva para formar nuestra opinión.
ANTECEDENTES HISTORICOSEn los antiguos pueblo de oriente, se estableció el código de Hammurabi dentro de unproceso expansionista (imperialismo) con figuras políticas relevantes, la conocemoscomo Babilonia- Capital de Mesopotamia.Pero, ¿Qué tuvo que pasar para que sea tan importante? Pues un proceso histórico quesupera a la ficción, uno tan largo que fue sembrando falacias mientras se construía y lodescifrábamos. Dentro de estos hechos historiográficos encontramos divulgaciones o-talvez- errores garrafales; un ejemplo de gran magnitud es la equivocación en lainterpretación del príncipe y autor del código, resulta difícil de aceptar que su nombrereal era “Hammurabi“(no Hammurabi como siempre se estableció). Aclarar la historiasiempre es importante.La primera oleada de personas que se establecieron en Babilonia, fueron los“Ferritorios”,como los primeros colonos le pusieron el nombre de “la puerta de Dios”,haciendo referencia a figuras teológicas.El Rey Hammurabi fue quien creo esa sociedad como la conocemos, el era un maestroen el magnifico arte de la guerra. Pues que es algo importantísimo en un mundo plagadode ideales expansionistas, además de gozar valores como la paciencia, la ambición, lacautela y el respeto al enemigo.
Upload your study docs or become a
Course Hero member to access this document
Upload your study docs or become a
Course Hero member to access this document
End of preview. Want to read all 13 pages?
Upload your study docs or become a
Course Hero member to access this document