You've reached the end of your free preview.
Want to read all 641 pages?
Unformatted text preview: Copyright © 1999. Editorial Gustavo Gili. All rights reserved.
Roth, Leland M.. <i>Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado</i>, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
.
Created from bibliounahsp on 2019-06-25 10:36:52. Copyright © 1999. Editorial Gustavo Gili. All rights reserved. EI libro de Roth, por su carácter
diáfano y básico, por su estricta
selección de ejemplos explicados
con detenimiento y laboriosidad,
y el establecimiento de sabias
comparaciones, se convierte en
un texto de altísimo valor didáctico,
permite iniciarse y formarse en la
complejidad de los conceptos
básicos y de los rasgos dominantes
de la historia de la arquitectura;
fomenta el interés por las obras
maestras y ayuda a elaborar las
coordenadas para pensar y entender
la arquitectura. (Del prólogo de
Josep Maria Montaner). Roth, Leland M.. <i>Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado</i>, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
.
Created from bibliounahsp on 2019-06-25 10:37:05. entender
la arquitectura Copyright © 1999. Editorial Gustavo Gili. All rights reserved. sus elementos,
historia y
significado Roth, Leland M.. <i>Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado</i>, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
.
Created from bibliounahsp on 2019-06-25 10:36:33. Copyright © 1999. Editorial Gustavo Gili. All rights reserved. Editorial Gustavo Gili, SL
Rosselló 87-89, 08029 Barcelona, España. Tel. (+34) 93 322 81 61
Valle de Bravo 21, 53050 Naucalpan, México. Tel. (+52) 55 55 60 60 11
Roth, Leland M.. <i>Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado</i>, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
.
Created from bibliounahsp on 2019-06-25 10:36:33. entender
la arquitectura
sus elementos,
historia y
significado Copyright © 1999. Editorial Gustavo Gili. All rights reserved. Leland M. Roth
prólogo de Josep Maria Montaner GG® Roth, Leland M.. <i>Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado</i>, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
.
Created from bibliounahsp on 2019-06-25 10:36:33. Título original:
UNDERSTANDING ARCHITECTURE
Its Elements, History, and Meaning Copyright © 1999. Editorial Gustavo Gili. All rights reserved. Versión castellana de Carlos Sáenz de Valicourt, arqto.
Diseño de la cubierta de Estudi Coma Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación
pública o transformación de esta obra sólo puede ser realizada con
la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley.
'LUtMDVHD&('52&HQWUR(VSDxROGH'HUHFKRV5HSURJUiÀFRV
) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento
de esta obra.
La Editorial no se pronuncia, ni expresa ni implícitamente, respecto
a la exactitud de la información contenida en este libro, razón por la
cual no puede asumir ningún tipo de responsabilidad en caso de error
u omisión. © Leland M. Roth, 1993
Publicado de acuerdo con Harper-Collins Publishers, Inc.
y para la edición castellana:
© Editorial Gustavo Gili, SL, Barcelona, 1999 ISBN: 978-84-252-2580-2 (digital PDF) Roth, Leland M.. <i>Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado</i>, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
.
Created from bibliounahsp on 2019-06-25 10:36:33. Copyright © 1999. Editorial Gustavo Gili. All rights reserved. A Carol,
por su colaboración Roth, Leland M.. <i>Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado</i>, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
.
Created from bibliounahsp on 2019-06-25 10:36:33. Copyright © 1999. Editorial Gustavo Gili. All rights reserved.
Roth, Leland M.. <i>Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado</i>, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
.
Created from bibliounahsp on 2019-06-25 10:36:33. Contenido Copyright © 1999. Editorial Gustavo Gili. All rights reserved. Lista de mapas
Lista de ilustraciones
Prólogo a la edición española por Josep Maria Montaner
Prefacio XII
XIII
XXIX
XXXI Introducción: La arquitectura, el arte inevitable 1 PRIMERA PARTE: LOS ELEMENTOS DE LA ARQUITECTURA 6 1 "Utilidad": ¿cómo funciona un edificio? 8 2 "Solidez": ¿cómo se sostiene un edificio? 18 La columna y el dintel
Entramados
Arcos
Bóvedas
Armaduras de cubierta
Mallas espaciales y cúpulas geodésicas
Láminas
Estructuras suspendidas
Membranas (carpas) y estructuras neumáticas
Tecnología y riesgo
La estructura como expresión cultural 22
27
27
29
34
37
37
40
42
43
45 3 "Deleite": el espacio en la arquitectura 46 4 "Deleite": ver la arquitectura 58 Percepción visual
Proporción
Escala
Ritmo
Textura
Luz y color
Fealdad
Ornamento 59
64
68
69
73
77
82
83 5 "Deleite": acústica arquitectónica, forma y sonido 94 6 El arquitecto: del sumo sacerdote al profesional 108 7 La arquitectura como parte del entorno 126 8 Arquitectura, memoria y economía 140 Roth, Leland M.. <i>Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado</i>, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
.
Created from bibliounahsp on 2019-06-25 10:36:33. VIII Contenido SEGUNDA PARTE: LA HISTORIA Y EL SIGNIFICADO
DE LA ARQUITECTURA 9 Gráfico cronológico 144 La invención de la arquitectura: de las cavernas
a las ciudades 146 Terra Amata (Niza, Francia)
Cultura Neanderthal
Las moradas del Homo sapiens
Moradas neolíticas
Stonehenge
Skara Brae
Las primeras ciudades
Çatal Hüyük
Ciudades mesopotámicas
Inventando la arquitectura y la ciudad 10 Arquitectura egipcia
El paisaje de Egipto
La cultura de Egipto
Historia de Egipto
La pirámide escalonada de Zoser en Saqqara
Las pirámides de Gizeh
Poblados y casas egipcias
La tumba de Hatsepsut en Deir el-Bahari
El templo de Amón en Karnak
Arquitectura egipcia tardía
Una arquitectura de la permanencia 11 Arquitectura griega Copyright © 1999. Editorial Gustavo Gili. All rights reserved. 144 La geografía de Grecia
La Grecia minoica y micénica
El carácter griego
La 'polis' griega
Urbanismo griego
Arquitectura doméstica
Edificios públicos
El templo griego
Arquitectura helenística
Una arquitectura de la excelencia 12 Arquitectura romana
Historia de Roma
El carácter romano
La religión de Roma y el templo romano
Urbanismo romano
El cierre y la manipulación del espacio
Arquitectura doméstica
Edificios públicos
Arquitectura romana barroca
Una arquitectura de la universalidad 13 Arquitecturas paleocristiana y bizantina
La transformación del Imperio Romano
Arquitectura paleocristiana
Iglesias de Constantino
El Imperio después de Constantino
Roth, Leland M.. <i>Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado</i>, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
.
Created from bibliounahsp on 2019-06-25 10:36:33. 148
149
151
154
158
160
160
160
163
164 166
167
170
172
174
176
182
183
185
190
190 192
193
195
198
201
202
204
205
207
221
222 224
225
228
229
231
235
241
244
250
251 254
255
258
259
266 Contenido
Arquitectura bizantina
Iglesias justinianeas
Iglesias tardobizantinas
Una arquitectura del Cielo 14 Arquitectura medieval primitiva
El renacimiento carolingio
La arquitectura doméstica y los castillos medievales
Monasterios medievales
San Martín de Canigó
Monasterio de Saint-Gall
Monasterio de Cluny
Iglesias románicas
Saint-Michael de Hildesheim
Santa María de Ripoll
Iglesias de peregrinación
Sainte-Foi, Conques
Saint-Sernin, Toulouse
Santiago de Compostela
Saint-Philibert, Toumus
Iglesias románicas en Italia
Catedral de Durham
Una arquitectura del refugio Copyright © 1999. Editorial Gustavo Gili. All rights reserved. 15 Arquitectura gótica
Cambios políticos y sociales. El resurgir de la ciudad
Cambios religiosos. El escolasticismo
La catedral gótica
La iglesia abacial de Saint-Denis
Notre-Dame de Amiens
Saint-Pierre de Beauvais
Catedral de Salisbury
La Sainte-Chapelle, París
Arquitectura gótica en España
Iglesias con techumbre de madera
Arquitectura gótica tardía
Arquitectura doméstica y arquitectura pública
Una arquitectura de la aspiración IX
269
269
276
280 282
284
286
290
292
293
294
297
297
297
298
299
301
302
304
305
306
308 310
311
313
314
314
318
322
325
326
327
329
329
334
337 16 Arquitectura del renacimiento y del manierismo 340 Italia en el quattrocento
El mecenazgo renacentista
Humanismo
Vitruvio y la forma ideal
Brunelleschi y la ordenación racional del espacio
La forma ideal y la iglesia de planta central
Las iglesias de planta en cruz latina de Alberti
Bramante y la nueva iglesia de San Pedro de Roma
Arquitectura residencial. Los palacios de los príncipes mercaderes
Palazzo Medici, Florencia
Palazzo Rucellai, Florencia
Palazzo Farnese, Roma
Villas de Palladio
El manierismo. El renacimiento en transición
El Palazzo del Te
Los jardines tardorrenacentistas
La expansión del renacimiento fuera de Italia
El renacimiento en España
Una arquitectura de los ideales humanistas 342
342
343
345
348
353
354
358
364
364
364
366
366
369
373
375
378
381
385 Roth, Leland M.. <i>Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado</i>, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
.
Created from bibliounahsp on 2019-06-25 10:36:33. X Contenido 17 Arquitectura barroca y rococó 388
390
391
394
397
397
399
404
405
408
408
411
418
418
422
424
425
428 Una arquitectura para los sentidos
Iglesias barrocas romanas
Una arquitectura del impacto emocional
La planta central modificada
Iglesias de Bernini
Iglesias de Borromini
Iglesias de Guarirti
La escala barroca
La propagación del barroco fuera de Italia
Barroco francés. Versalles
Barroco inglés
La escalera barroca
Arquitectura barroca en España
Arquitectura rococó. El fin del barroco
El Amalienburg
Vierzehnheiligen
Una arquitectura del artificio 18 Arquitectura en la era de la ilustración, 1720-1800 Copyright © 1999. Editorial Gustavo Gili. All rights reserved. 19 Arquitectura del siglo XIX
Neoclasicismo
El resurgimiento del gótico
El Parlamento inglés, Londres
Saint Giles, Cheadle
Eclecticismo creativo
Neoharroco segundo imperio
Neogótico Victoriano
La arquitectura de la industrialización
El impacto de la industria
Reacciones contra la máquina
Industria y crecimiento urbano
El urbanismo en España
Eclecticismo racionalista. École des Beaux-Arts
Una arquitectura de utilidad pragmática y expresión simbólica 20 Arquitectura de principios del siglo
de la utilidad 430
433
437
438
442
442
443
448
451
454 Reinventando una arquitectura racional
Sainte-Geneviève, París
"Arquitectura parlante"
El museo del Prado
El proyecto de la ciudad
El jardín inglés
El eclecticismo. La arquitectura de la elección
Revolución y arquitectura
Una arquitectura de la razón XX: la perfección Arquitectura: La voluntad de la época concebida desde el
punto de vista del espacio
Peter Behrens (1868-1940)
Walter Gropius (1883-1969)
Ludwig Mies van der Rohe (1886-1969)
Le Corbusier (1887-1966)
El primer racionalismo en España
Una arquitectura de la función perfecta: ¿éxito o fracaso? Roth, Leland M.. <i>Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado</i>, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
.
Created from bibliounahsp on 2019-06-25 10:36:33. 456
458
462
462
465
467
468
471
473
473
477
478
480
482
491 500
507
507
508
512
515
521
522 Contenido 21 Arquitectura de finales del siglo XX: una cuestión de
significado XI 528
529
531
544
547
548
560
564 Glosario
Índice 569
585 Copyright © 1999. Editorial Gustavo Gili. All rights reserved. Expresionismo alemán (1918-1930)
Neoexpresionismo (1955-1970)
Arquitectura de la ambivalencia
Neomodernismo
Posmodernismo
Arquitectura de finales de siglo XX en el mundo hispanoparlante
Una arquitectura de la sustancia Roth, Leland M.. <i>Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado</i>, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
.
Created from bibliounahsp on 2019-06-25 10:36:33. Lista de mapas 1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8. La Europa prehistórica
El Antiguo Egipto
La Antigua Grecia
El Imperio Romano
La Europa medieval antigua
La Europa medieval románica y gótica
La Italia del renacimiento
La Europa del barroco Copyright © 1999. Editorial Gustavo Gili. All rights reserved. Mapas de Greg Koester Roth, Leland M.. <i>Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado</i>, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
.
Created from bibliounahsp on 2019-06-25 10:36:33. 150
169
194
227
268
284
359
391 Lista de ilustraciones Introducción
1.
2.
3.
4.
5. Nido del petirrojo suramericano constructor de castillos. De P. Goodfellow, Birds as Builders. XXXVI
Sección del caparazón de un nautilo. Fotografía: Leland Roth. 1
Cobertizo para guardar bicicletas, Departamento de Tráfico, Eugene (Oregón), 1984. Fotografía: Leland
Roth. 2
Catedral de Lincoln, Lincoln (Inglaterra), 1192-1280. Fotografía: Edwin Smith, Londres. 3
Henry J. Goodwin, Big Donut Shop, Los Ángeles, 1954. Fotografía: Leland Roth. 4 PRIMERA PARTE: LOS ELEMENTOS DE LA ARQUITECTURA
6. Stonehenge III, llanura de Salisbury (Inglaterra), ca. 2000-1500 a. de C. Fotografía: Marian Card Donnelly. 6 1 "Utilidad": ¿cómo funciona un edificio?
1.1.
1.2.
1.3.
1.4 Copyright © 1999. Editorial Gustavo Gili. All rights reserved. 1.5
1.6.
1.7.
1.8. Ludwig Mies van der Rohe, Crown Hall, Instituto Politécnico de Illinois (IIT), Chicago, 1952-1956.
Colección de Leland Roth. 11
Adler & Sullivan, edificio de la Guaranty Trust, Buffalo, 1895. Fotografía: Chicago Architectural
Photographing Company. 8
Mies van der Rohe, edificio de calderas, Instituto Tecnológico de Illinois (IIT), Chicago, 1940. Fotografía:
Hedrich-Blessing, Chicago. 12
Mies van der Rohe, capilla, Instituto Tecnológico de Illinois (IIT), Chicago, 1949-1952. Fotografía:
Hedrich-Blessing, Chicago. 13
Pietro Belluschi, iglesia luterana Sión, Portland (Oregón), 1950. Fotografía: ©Wayne Andrews; Esto
Photographics, Mamaroneck (Nueva York). 14
Cass Gilbert, Capitolio del Estado de Minnesota, Saint Paul, 1895-1905. Fotografía: Leland Roth. 15
Diagrama de los componentes relativos de la función en diferentes tipos de edificio. Dibufo: Leland Roth.
15
Louis I. Kahn, Instituto Biológico Jonas Salk, La Jolla (California), 1959-1965. Fotografía: Leland Roth.
16 2 "Solidez": ¿cómo se sostiene un edificio?
2.1.
2.2.
2.3.
2.4.
2.5.
2.6.
2.7.
2.8
2.9. Columnas, templo de Poseidón, Paestum (Italia), ca. 550 a. de C. 18
Skidmore, Owings & Merrill (SOM), edificio de la Lever Brothers Company, Nueva York, 1951-1952.
Fotografía: Leland Roth. 20
Paulsen and Gardner, Shapero Hall de la Facultad de Farmacia, Wayne State University (Detroit), 1965.
Fotografía: archivos de la Wayne State University (Detroit). 21
Frank Furness, edificio de la Provident Life and Trust Company, Filadelfia, 1876-1879 (demolido ca.
1950). Fotografía: Penrose Collection, Historical Society of Pennsylvania. 21
Coro de la iglesia catedralicia de Saint-Pierre, Beauvais (Francia), 1225-1569. Fotografía: Bildarchis Foto
Marburg; Art Resource, Nueva York. 22
Diagrama del sistema estructural de columna y dintel. Dibujo: Leland Roth. 23
Templo del Valle, pirámide de Kefrén, Gizeh (Egipto), ca. 2570-2500 a. de C. Fotografía: Hirmer Verlag,
Múnich. 23
Diagrama de un voladizo. Dibujo: Leland Roth. 23
Comparación de los cinco órdenes clásicos. Dibujo: Leland Roth. 24 Roth, Leland M.. <i>Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado</i>, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
.
Created from bibliounahsp on 2019-06-25 10:36:33. XIV Lista d e ilustraciones
2.10.
2.11.
2.12.
2.13.
2.14.
2.15.
2.16.
2.17.
2.18.
2.19.
2.20.
2.21.
2.22.
2.23.
2.24.
2.25.
2.26.
2.27.
2.28.
2.29.
2.30.
2.31.
2.32.
2.33.
2.34. 2.35. Copyright © 1999. Editorial Gustavo Gili. All rights reserved. 2.36. Columna adosada y pilastra. Dibujo: Leland Roth. 25
Estructura de esqueleto de acero. Fotografía: Hedrich-Blessing, Chicago. 26
Estructura de entramado sin rigidez (balloon frame) Fotografía: Leland Roth. 26
Diagrama de un sistema de arco. Dibujo: Leland Roth. 27
Diagrama de una arcada. Dibujo: Leland Roth. 28
Acueducto de Segovia (España), siglo I. Grabado de Somonostro (1842) y vista en escorzo del tramo central del acueducto. 29
Bóveda de cañón. Dibujo: Leland Roth. 30
Diagrama de una bóveda por arista. Dibujo: Leland Roth. 30
Basílica de Majencio, Roma, 307-312 d. de C. Fotografia: Leland Roth. 30
Giovanni Paolo Panini, Interior del Panteón, ca. 1750. Colección de Samuel H. Kress, National Gallery
of Art, Washington DC. Fotografía: National Gallery of Art, Washington, DC. 31
Diagrama de una bóveda sobre pechinas. Dibujo: Leland Roth. 32
Santa Sofía, Estambul (Turquía), 532-537. Interior. Fotografía: Marvin Trachtenberg. 33, 254
Diagrama de una bóveda nervada. Dibujo: Leland Roth. 34
Robert de Luzarches, Notre-Dame de Amiens, Amiens (Francia), 1221-1269. Fotografía: Leland Roth. 34
Comparación de tipos de cercha. Dibujo: Leland Roth. 35
C.F. Murphy and Associates, McCormick Place, Chicago, 1970-1971. Fotografía: cortesía de MurphyJahn. 36
C. F. Murphy and Associates, pabellón conmemorativo R. Kemper Crosby, Kansas City (Misuri), 1975.
Fotografía: cortesía de Murphy-Jahn. 36
R. Buckminster Fuller, pabellón de Estados Unidos, Exposición Universal de Montreal de 1967, Montreal,
(Quebec, Canadá) (destruido por un incendio en 1976). 37
Félix Candela, restaurante, Xochimilco (México), 1958. Fotografía: George Andrews, Architecture and
Allied Arts Slide and Photo Library, Universidad de Oregón. 38
Hipódromo de la Zarzuela, Madrid, 1935-1936. C. Amiches Moltó y M. Domínguez Esteban, arquitectos, y E. Torroja Miret, ingeniero. 39
Harrison & Abramovitz en colaboración con los ingenieros Ammann & Whitney, salón de actos de la
Universidad de Illinois, Champaign, 1961-1962. Fotografía: cortesía de la Universidad de Illinois. 39
John Augustus Roebling, puente de Brooklyn, Nueva York, 1867-1883. Fotografía: cortesía de la Long
Island Historical Society. 41
Eero Saarinen, terminal del aeropuerto internacional Foster Dulles, Washington DC, 1958-1962. Fotografía:
®Wayne Andrews; Esto Photographics, Mamaroneck (Nueva York). 41
Gunnar Birkerts, Federal Reserve Bank, Minneápolis (Minnesota), 1971-1973 . Dibujo: David Rabbitt.
42
Rhone & Iredale en colaboración con los ingenieros Bogue & Babicki, edificio de la compañía Westcoast
Transmission, Vancouver, Columbia Británica (Canadá), 1968-1969. Fotografía: Jack Lindsay, Vancouver
(Canadá). 43
Frei Otto, pabellón de Alemania, Exposición Universal de Montreal de 1967, Montreal, (Quebec, Canadá).
Fotografía: extraída de W. Hoffmann y U. Kutterman, Modern Architecture in Color. 44
Yutaka Murata, pabellón Fuji, Exposición Universal de Osaka de 1970, Osaka (Japón). Fotografía: extraída de D. Sharp, A Visual History of Twentieth-Century Architecture; versión castellana: Historia
en imágenes de la arquitectura del siglo XX, Editorial Gustavo Gili, Barcelona, 1973. 44 3 "Deleite": el espacio en la arquitectura
3.1.
3.2.
3.3.
3.4.
3.5.
3.6.
3.7.
3.8.
3.9.
3.10.
3.11.
3.12.
3.13.
3.14. Frank Lloyd Wright, casa de Lloyd Lewis, Libertyville (Illinois), 1939. Plantas. Dibujo: Leland Roth. 48
Casa de Lloyd Lewis. Vista de la sala de estar. Fotografía: Hedrich-Blessing, Chicago. 48
Casa de Lloyd Lewis. Vista de la sala de estar. Fotografía: Hedrich-Blessing, Chicago. 49
Casa de Lloyd Lewis. Vista del comedor. Fotografía: Hedrich-Blessing, Chicago. 49
Plaza de San Marcos, Venecia (Italia), 830-1640. Fotografía: extraída de J. McAndrew, Venetian
Architecture of the Early Renaissance. 50
Frank Lloyd Wright, casa de Edgar Kaufmann (casa de la Cascada), cerca de Mill Run (Pensilvania),
1936-1938. Planta. Dibujo: M. Burgess y Leland Roth. 51
Pabellón Shokin-tei, villa imperial de Katsura, cerca de Kioto (Japón), 1645-1649. 52
Pabellón Shoi-ken (pabellón de los pensamientos sonrientes), villa imperial de Katsura, cerca de Kioto
(Japón), 1645-1649. 52
Charles A. Platt, casa William F. Fahnestock, Katonah (Nueva York), 1909-1924 (demolida). Planta.
Dibujo: Leland Roth. 52
Catedral de Salisbury, Salisbury (Inglaterra), 1220-1266. Nave...
View
Full Document
- Summer '20
- Estados Unidos, España, Egipto, Imperio romano, Barroco, Renacimiento