El Desenvolvimiento del Retail en La Economía Peruana
E n un mundo globalizado como en el que vivimos, todo fenómeno ocurrido en algún
lugar del mundo tiene repercusiones globales, el más claro ejemplo ha sido la
propagación de la crisis internacional, que ha merma-do el crecimiento económico
sostenido que ha mostrado el Perú en los últimos años, llevando el crecimiento del PBI
de un 9.8% en el 2008 hacia un 2.2% para el 2009 y 5% para el 2010.
Si bien nuestro país será uno de los pocos que tendrá un crecimiento positivo en todo
Sudamérica, en comparación con otros países, esto no sería seguro ni suficiente para
mejorar las condiciones de vida de un país con 40% de su población en pobreza y el
16% en pobreza extrema.
Sin embargo, es importante mencionar que al cierre del primer semestre del 2009 se
avizoran luces de reactivación, luces que pueden cambiar e incrementar ese 2.2% de
crecimiento pronosticado, y esto como resultado del dinamismo de la demanda interna,
y dentro de ella, por el alto nivel de inversión privada, que inicialmente se contrajo por
la incertidumbre de la crisis internacional, pero que ahora retorna con proyectos Retail,
los cuales promoverán el crecimiento de la construcción y la logística y por ende del
empleo. Conozcamos como puede ser ello posible, pero antes co-mentemos un poco
más de dicho sector empuje.
¿Qué es el Retail?,
es aquel sector conformado por las cadenas de venta al menudeo,
es decir las cadenas que compran productos en grandes volúmenes y las venden al por
menor. Por lo general se encuentra constituido por intermediarios, tales como las
cadenas de supermercados, farmacias, tiendas de ropa, etc., siendo más exactos, el
sector Retail usualmente se caracteriza por comercializar productos de primera
necesidad. Al ser tan inmenso comprende los siguientes formatos:
Hipermercados:
Los Hipermercados se diferencian por su mayor tamaño, su inmenso
surtido y por su localización en las zonas periféricas de las ciudades, en zonas bien
comunicadas y con amplios aparcamientos. La localización en las afueras de la ciudad
reduce sus costos, así como el sistema de ventas mediante autoservicio.
Ejemplos de hipermercados son las cadenas Hipermercados Metro y los
Hipermercados Tottus. Ambos manejan buena calidad, selección de surtido y bajo
precio.
Supermercados
: El supermercado tradicional es básicamente una tienda de alimentos
y productos de limpieza y del hogar en régimen autoservicio, es decir donde el
consumidor mismo se atiende. Los supermercados típicos se localizan en el interior de
las zonas urbanas.
Hay que rescatar que los supermercados están triunfando en las ciudades por ser un
comercio de proximidad, es decir un comercio a poca distancia del consumidor.
This
preview
has intentionally blurred sections.
Sign up to view the full version.
Tiendas por Departamento “Departament Store”:
Estos grandes almacenes se
caracterizan por ubicarse usualmente en el centro de las grandes ciudades, por su
sistema de ventas por secciones y por lo bien surtidos y seleccionados que se
encuentran sus productos. Son como diversas tiendas reunidas en un gran edificio.

This is the end of the preview.
Sign up
to
access the rest of the document.
- Spring '12
- MAT
- Servicio, América del Sur, Supermercados Peruanos
-
Click to edit the document details