UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y
SOCIALES
DERECHO
"TRABAJO FINAL CIVIL"
Realizado por:
Efraín García Rochin
Matricula:
00361787
Ensenada, B. C.
Mayo del 2020

RESUMEN
Constitución Mexicana de 1857
La Constitución Política de la República de México, juramentada el 5 de febrero de 1857,
fue la Carta Magna redactada por el Congreso Constituyente de ese mismo año, durante la
presidencia del liberal Ignacio Comonfort, predecesor el célebre Benito Juárez.
En la redacción de esta constitución imperó el espíritu liberal que consagró numerosas
libertades civiles igualitarias para los ciudadanos mexicanos sin distinción y arremetió
contra las prácticas del orden feudal y nobiliario que todavía permanecían desde las
épocas coloniales.
Su promulgación fue muy polémica ya que iba en contra de los intereses de la Iglesia
Católica y de los sectores conservadores de la sociedad, por lo que el Partido Conservador
se opuso fehacientemente a su aprobación, desencadenando así la polarización social y los
enfrentamientos políticos que luego dieron pie a la Guerra de Reforma o Guerra de los
Tres Años (1858-1861) que culminó con la derrota de los conservadores y la instauración
del gobierno liberal de Benito Juárez.
Redacción de la Constitución Mexicana de 1857
El Congreso Constituyente convocado por los liberales en 1855 estaba integrado por dos
grupos: los liberales moderados que abogaban por el retorno de la Constitución de 1824 y
liberales puros que pretendían una nueva carta magna con cambios mucho más radicales.
Estos últimos, finalmente, lograron imponer sus propuestas a pesar de la influencia que el
presidente Comonfort ejercía en la bancada moderada, pues eran mayoría. Entre estos
constituyentes liberales “puros” destacaron Ponciano Arriaga, Guillermo Prieto, Francisco
Zarco, José María Mata y Santos Degollado.
Estructura de la Constitución Mexicana de 1857
La nueva constitución se estructuró en base a ocho (8) títulos y 128 artículos. Los títulos
contemplaban los siguientes temas:
Título I. De los derechos del hombre; De los mexicanos; De los extranjeros; De los
ciudadanos mexicanos.
Título II. De la soberanía nacional y de la forma de gobierno; De las partes integrantes de la
federación y del territorio nacional.
Título III. De la división de poderes.
Título IV. De la responsabilidad de los funcionarios públicos.

Título V. De los Estados de la Federación.
Título VI. Prevenciones generales.
Título VII. De la reforma a la Constitución.
Título VIII. De la inviolabilidad de la Constitución.
Puntos importantes de la Constitución Mexicana de 1857 Constitución
La constitución de 1857 prohibió los títulos nobiliarios y monopolios.
Entre los cambios más trascendentales que incluyó la nueva constitución se destacan la
consagración de la libertad de expresión, la libertad de asamblea, la libertad del porte de
armas y otras libertades individuales para los ciudadanos mexicanos.
