Facultad de Ingenierías Físico MecánicasEscuela de Ingenierías Eléctrica, Electrónica y de Telecomunicaciones TALLER DE CIRCUITOS TRIFÁSICOS –CIRCUITOS ELÉCTRICOS II (27134) Hoja: 1 De: 6 CONSTRUIMOS FUTURO JMR/DJAEste taller tiene como propósito introducir al análisis de circuitos trifásicos a partir de problemas básicos. 1)Un generador trifásico conectado en Y, con tensión 𝐕?𝐧= ???∟?° [𝐕] que opera a 60 Hz, está conectado a una carga por medio de una línea de transmisión de parámetros desconocidos. Es conocido que existe una caída de tensión en la fase bde la línea con un valor igual a 𝐕?𝐥= |𝐕?𝐥|∟?° [𝐕]. De la carga se conoce que consume una potencia aparente trifásicade 2.7 [kVA]a un factor de potencia desconocido. Si la corriente de líneaen la fase c, tiene un valor ?∟?𝟖?° [𝐀], determine el factor de potencia de la carga. Asuma secuencia positiva. 2)Una línea trifásica de cuatro conductores con tensión de línea 120 [V]en secuencia negativaalimenta a un motor trifásico de 260 [kVA]con factor de potencia atrasado de 0,85. Adicionalmente se conectan unas lámparas incandescentes (FP=1) del siguiente modo: 24 kW de la línea A al neutro, 15 kW de la línea B al neutro y 9 kW de la línea C al neutro. a) Si se dispone de tres (3) Wattmetros para medir en cada línea (con respecto al neutro) la potencia activa, calcule la medida de cada equipo. b) Determine la magnitud de la corriente del neutro. c) Determine el factor de potencia de los terminales de la fuente. 3)Una fuente trifásica balanceada en secuencia positivay frecuencia 60 [Hz]alimenta a dos cargascomo lo muestra la figura. Las dos cargas (sumadas) demandan en total 720 kWa un factor de potencia de 0,8 en atraso. De la carga 2se conoce que es puramente resistiva. Si el voltímetro 1, tiene una medida de 4156,92 V, calcule: a) La tensión en los bornes de la fuente.