0
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
Efecto fotoeléctrico
efecto comptom
distribución de la intensidad
espectral de la radiación del
cuerpo negro
espectro electromagnético
Chávez Cahuana, Verónica Maile
Chávez Mayhua, Yamilé Malena
Idrogo Mego, Carlos Jean Pier
Mamani Mendoza, Eloy Alejandro
Medina Saravia, Melsy Brigitte
Mendoza Pérez, Kiara Alexandra
Pino Ramos, Jesús Amparito
Análisis Instrumental
Navarro Muñante, Omar
V Ciclo “A”
“Año de la Universalización de la Salud”
UNIVERSIDAD NACIONAL
“SAN LUIS GONZAGA” DE ICA
TEMAS:

1
Este trabajo está dedicado a
nuestros padres, quienes ponen
todo su esfuerzo en brindarnos
una mejor educación para llegar a
ser buenos profesionales.

2
ÍNDICE
Página
Introducción
3
1.
Efecto Fotoeléctrico
4
2.
Efecto Compton
10
3.
Distribución de la intensidad espectral de un cuerpo negro
13
4.
Espectro Electromagnético
18
Conclusiones
25
Bibliografía
26

3
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo monográfico hablaremos acerca de la
teoría corpuscular y el espectro electromagnético, estos
temas tienen como finalidad dar a conocer el amplio
campo de la ciencia a medida de cómo se originó lo que
hoy llamamos luz.
Como es que luego de teoría e investigaciones,
importantes personajes llegan a la conclusión de cómo es
que actúa la luz y lo que es realmente.
Como estudiantes de la carrera de Farmacia y Bioquímica
nos interesa conocer más del tema ya que esto sería
beneficioso al momento de poder manejar un
instrumento de laboratorio, en el cual debemos tener los
conocimientos previos para evitar cualquier imprevisto.

4
Teor
í
a de Albert Einstein-1905
Fue en 1905, que A. Einstein, basándose en todos los estudios
desarrollados anteriormente, explicó totalmente el denominado
efecto fotoeléctrico, postulando que la luz no interactuaba con la
materia en forma de un flujo continuo, sino en cuantos, de energía,
hoy llamados fotones. La energía de estos sería proporcional a la
frecuencia de la onda electromagnética. Además, con este estudio, se
planteó la dualidad en el comportamiento de la luz como onda y
partícula a la vez.
Este año, A. Einstein publicó cinco artículos, a cuál más extraordinario
(por lo que fue llamado el año milagroso), y entre los que estaba el
titulado “Punto de vista heurístico concerniente a la emisión y la
transformación de la luz”, en el que explicaba el efecto
fotoeléctrico.
Al contradecir la idea de que la luz era solamente una onda y postular la naturaleza dual de la luz, al comportarse
como partícula y onda, Einstein contribuyó a fundar la mecánica cuántica y a poner las bases, con el efecto
fotoeléctrico, para varias tecnologías modernas. Todo su estudio le hizo ganar el premio Nobel en 1921
Albert Einstein postuló la energía radiante esta cuantizada y consiste de partículas o cuantos con energía: Fotón es
la partícula elemental de la radiación electromagnética.

5
Hubo numerosos científicos que se pusieron en contra de todo lo desarrollado por Einstein, pero no pudieron
demostrar que esta teoría era incorrecta.
Efecto Fotoelectrico
La luz incidente está compuesta de fotones, cada uno con una energía determinada por la frecuencia de la luz. En el
