ANÁLISIS DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES Para comenzar, hay que saber lo que es un problema y esto es “una pregunta que se hace acerca de una discrepancia entre lo deseado o esperado y la realidad”, y para que esta pregunta sea considerada problema debe tenerse la intención de contestarla. Existen dos tipos de problemas, los teóricos y los prácticos; también tienen un complemento y este es cómo resolver el problema y las acciones que haré para solucionarlo, reduciendo así la discrepancia. Existen distintos tipos del problema, los de razonamiento donde lo importante es el uso de la lógica; los de dificultades, es donde se sabe la respuesta, pero hay dificultad para ejecutarla y por último, las de conflictos es el que existe a causa de la oposición de la voluntad de los demás. Hay una clasificación de problemas, en divergentes que son los que tienen un número indeterminado de respuestas dependientes de la creatividad de la persona y los convergentes son los que tienen una solución única o un conjunto de soluciones definidas. Al momento que se nos presenta un problema, podemos reaccionar de tres maneras distintas; adaptarnos a él, reformularlo o evadirlo y hay que ser hábiles para saber cuándo reaccionar de tal manera. La toma de decisiones es algo muy importante en la vida de los humanos, ya que para hasta elegir qué comer hay que tomar una decisión… Lamentablemente hay situaciones como el miedo a la libertad que hace que las personas no tomen las decisiones que realmente quieren, dejando a un lado sus sueños y metas. El psicólogo Eric Berne, decía que el ser humano tiene tres necesidades psicológicas básicas que necesariamente tiene que cubrir, ya sea de una manera positiva o bien, estas necesidades son, hambre de estímulos, estructurar el tiempo y reconocimiento. Las personas que satisfacen estas necesidades de manera negativa, son incapaces de tomar