Unformatted text preview: ficado por los Capítulos 5, 6 y 7 para las condiciones
particulares o especiales. Viernes 27 de julio de 2012 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 9 El Capítulo 8 trata de las instalaciones para los sistemas de comunicación y es independiente de los
demás, excepto en las referencias específicas que se haga de ellos.
El Capítulo 9, incluye disposiciones para instalaciones destinadas al servicio público; líneas aéreas, líneas
subterráneas y subestaciones.
El Capítulo 10, consiste de Tablas de datos de conductores y de sus aislamientos, así como del tubo
conduit y de los factores de ocupac ión por los conductores. Se incluyen los Anexos A, B, C y D que son de
carácter informativo.
Cada Capítulo, está dividido en Artículos seguido de un número asignado. Cada Artículo trata un tema
específico, por ejemplo: alimentadores, puesta a tierra, circu itos derivados, circuitos de motores, etcétera.
Ejemplo:
ARTICULO 210 CIRCUITOS DERIVADOS
Cuando un Artículo es muy extenso, se subdivide en Partes, identificándolas con una letra en orden
sistemático, las cuales desglosan el tema principal en grupos de in formación; así se tendrá parte A, parte B,
parte C, etcétera.
Ejemplo:
ARTICULO 210 CIRCUITOS DERIVADOS
A. Disposiciones generales
B. Clasificación de los circuitos derivados
C. Salidas necesarias
Los artículos se dividen en Secciones y se identifican con números y el tema principal. Una Sección se
desglosa en ocasiones en Subsecciones (con letras entre paréntesis), y cada Subsección puede estar
desglosada aún más en números entre paréntesis.
Ejemplo de Sección:
210-4. Circuitos derivados multiconductores
Ejemplo de Subsección:
220-14(g)(1)
Es importante que cuando se haga una referencia a esta NOM, sea proporcionada completa .
Las “Excepciones” proporcionan alternativas a una disposición específica. Se presentan dos tipos de
excepciones: una Excepción indica obligatoriedad y la otra indica algo permisible. Cuando una disposición
tiene varias Excepciones, primeramente se presentan las de carácter obligatorio y posteriormente las
permisibles.
Una “Excepción” obligatoria generalmente incluye términos como “debe” o “no debe” en su texto. La
Excepción de tipo permisible generalmente incluye la expresión “se permite” o “no se exige”.
3.3 DISPOSICIONES OBLIGATORIAS Y NOTAS ACLARATORIAS
Las disposiciones de carácter obligatorio indicadas en esta NOM, son aquellas que identifican acciones
exigidas o prohibidas específicamente y se caracterizan por el uso del término “debe” o “no debe”, o por el
tiempo gramatical en futuro. Las notas aclaratorias no son disposiciones obligatorias, sólo intentan aclarar
conceptos o proporcionar información adicional que permite comprender lo indicado en la disposición que le
antecede o bien proporciona referencias a otras disposiciones en la NOM.
3.4 INTERPRETACION FORMAL
La autoridad competente para resolver controversias en la interpreta ción de esta...
View
Full Document
- Spring '14
- alumínio
-
Click to edit the document details