Unformatted text preview: dan ser fácilmente localizadas a todo lo
largo de la instalación. Las etiquetas de los circuitos intrínsecamente seguros deben aparecer en cada sección
del sistema de alambrado que esté separado por envolventes, pare des, divisiones o pisos. El espaciamiento
entre las etiquetas no debe ser mayor que 7.50 metros.
Excepción: Se permite identificar los circuitos subterráneos, cuando sean accesibles después de salir
del suelo.
NOTA 1: Los métodos de alambrado permitidos en áreas no clasificadas pueden utilizarse para sistemas
intrínsecamente seguros en áreas peligrosas (clasificadas). Sin etiquetas que identifiquen la aplicación del
alambrado, no se puede determinar si la instalación cumple con esta NOM.
NOTA 2: En áreas no clasificadas, la identificación es necesaria para evitar que en un futuro, se agregue
inadvertidamente a canalizaciones existentes un alambrado no intrínsecamente seguro.
c) Código de color. Se permite el uso de un código de color para identificar a los c onductores
intrínsecamente seguros cuando sean de color azul claro, siempre y cuando no se utilicen otros conductores
con este mismo color. Asimismo, debe permitirse el código de color para identificar a las canalizaciones,
charolas portacables y cajas registro de empalme, cuando estén coloreados de color azul claro y contengan
únicamente alambrado intrínsecamente seguro.
ARTICULO 505
AREAS CLASE I, ZONAS 0, 1 Y 2
505-1. Alcance. Este Artículo cubre los requisitos para el sistema de clasificación por zonas, como una
alternativa al sistema de clasificación por divisiones tratado en el Artículo 500, para equipo eléctrico y
electrónico y alambrado en todas las tensiones en áreas peligrosas (clasificadas) de Clase I, Zona 0, Zona 1
y Zona 2, en donde puede existir riesgo de explosión debido a la presencia de gases, vapores o líquidos
inflamables. 488 (Quinta Sección) DIARIO OFICIAL Viernes 27 de julio de 2012 Nota: Véase los Artículos 500 a 504 para los requisitos de equipo eléctrico y electrónico y alambrado para
todas las tensiones en áreas peligrosas (clasificadas) de Clas e I, Divisiones 1 ó 2; Clase II, Divisiones1 ó 2; y
Clase III, Divisiones 1 ó 2, en donde puede existir riesgo de explosión debido a la presencia de gases, vapores
o líquidos inflamables, polvos o fibras combustibles.
505-2 Definiciones. Para los propósitos de este Artículo se aplican las siguientes definiciones.
A prueba de llama "d": Tipo de protección en el cual la envolvente soportará sin sufrir daño, una
explosión interna de una mezcla inflamable que ha penetrado a su interior a través de cualquier jun ta o
abertura estructural en la envolvente y sin causar la ignición de una atmósfera explosiva externa compuesta
de uno o más gases o vapores para los cuales se ha diseñado.
Encapsulación "m": Tipo de protección en el cual las partes eléctricas que podrían encender una atmósfera
explosiva, tanto por chispa como por calentamiento, están encerradas en un compuesto, de manera que esta
atmósfera explosiva no se pueda encender.
NOTA: La encapsulación se designa como tipo de protección “ma” para uso en lugares de Zona 0.
La encapsulación se designa como tipo de protección “m” o “mb” para uso en lugares de Zona 1.
Equipo eléctrico y elect...
View
Full Document
- Spring '14
- alumínio
-
Click to edit the document details