1INTRODUCCIÓNComo ya se ha visto anteriormente, la empatía forma parte de las herramientas del manejode conflictos; pero ¿qué es la empatía? pues bien, la real academia lo define como: lacapacidad de identificarse con alguien y compartir sus sentimientos; de hecho, la empatíasolo está presente cuando alguna persona experimenta una respuesta emocional ante lasemociones de los demás, haciendo una diferenciación entre el yo y el otro con la intenciónde encontrar el punto exacto para regular las propias emociones. (UnADM, 2021)Este tipo de rasgo en el área de la salud, puede tener un gran impacto al entender lossentimientos de otra persona, provocando reforzar la confianza y aceptación entre unprofesional de la salud y un paciente, ya que si el profesional de la salud conservar lacapacidad de sentir una emoción apropiada en respuesta a lo expresado por otros, parahacer una distinción entre el yo y el otro, (UnADM, 2021) mejoraría la atención que brinde.Además de la empatía, llegar a ser asertivo puede ayudar a relacionarse con las demáspersonas; la asertividad se puede definir como “un modelo de relación interpersonal queconsiste en conocer los propios derechos y defenderlos, respetando los de los demás”(UnADM, 2021), en ella existes tres términos el pasivo, asertivo y agresivo.Ilustración 1. Escena extraída de Empatía y Simpatía (video). Disponible en: