XXI. MECANISMOS DE EVALUACIÓN Y MONITOREO
Conforme lo establece el artículo 42 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, el logro de objetivos y metas
esperadas, el diseño, la operación, los resultados y el impacto alcanzado, así como la opinión de las beneficiarias y beneficiarios y
ciudadanos, serán valoradas a través de evaluaciones e indicadores, mediante la utilización de encuestas de satisfacción y grupos
focales, que para tal efecto se realizará.
Para el desarrollo de los indicadores de eficacia y eficiencia se utilizará información estadística que se generará, por un lado, a
través de la investigación documental y, por otro lado, mediante la información de campo proporcionada por las personas
beneficiarias de la Acción Institucional. La línea base estará constituida por los siguientes indicadores:
1)
Atención de la Acción Institucional;
2)
Avance financiero;
3)
Cumplimiento de objetivos;
4)
Impacto en el negocio.
Nombre
Objetivo
Fórmula
Meta
Evaluación de
la meta
Supuestos
Atención de la
Acción
Institucional
Atención
a
solicitudes
Solicitudes
aprobadas/solicitudes
recibidas
60%
de
las
solicitudes
aprobadas con
base en el total
Igual o mayor
que el 60% se
considera
exitoso
Los ciudadanos
se interesan en
la
acción
lo
suficiente para
recibir
1000
solicitudes
Avance
Financiero
Conocer
el
avance
porcentual
en
el ejercicio del
presupuesto
Presupuesto
ejercido/presupuesto
proyectado
60%
del
presupuesto
ejercido
Igual o mayor
que el 60% se
considera
exitoso
No
existen
dificultades en
la
asignación
del recurso
Cumplimiento
de objetivos
Beneficiarios
que no corren
empleados
Beneficiario
de
programa/beneficiarios
que
no
corren
empleados
60%
de
las
personas
que
reciben
el
recurso
60% o más de
gente que no
corra
empleados,
se
considera
exitoso
Las personas se
interesan
en
utilizar
el
recurso en su
negocio y no
cierran
el
mismo
Impacto en el
negocio
Beneficiarios
que no cierren
su negocio
Beneficiario
de
programa/beneficiarios
que cierra negocio
60%
de
las
personas
que
reciben
el
recurso
60% o más de
gente que no
cierre
su
negocio,
se
considera
exitoso
Las personas se
interesan
en
utilizar
el
recurso en su
negocio y no
cierran
el
mismo
XXII. MECANISMOS DE FISCALIZACIÓN
La Secretaría de la Contraloría General de la Ciudad de México, en el ámbito de su competencia verificará que el gasto guarde
congruencia con lo dispuesto en la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente de la Ciudad de México y el Presupuesto de Egresos de la
Ciudad de México. Se proporcionará la información que sea solicitada por la Contraloría y/o los Órganos de Control Interno, a fin
de que éstas puedan realizar las funciones de fiscalización, inspección y verificación del ejercicio del gasto público. Las personas
Contraloras Ciudadanas de la Red de Contralorías Ciudadanas que coordina y supervisa la Contraloría General, vigilarán en el
marco de sus derechos y obligaciones establecidas en la ley aplicable y en los Lineamientos del programa de Contraloría


You've reached the end of your free preview.
Want to read all 40 pages?
- Fall '19
- Estados Unidos, Ciudad de México, Administración Pública, Procedimiento administrativo, DIARIO OFICIAL