núcleo de estos átomos es bastante rico en neutrones, es decir, hay bastantes más
neutrones que protones en el núcleo, y ello los hace inestables.
Al emitir una partícula alfa, el átomo cambia la composición de su núcleo, y
queda transformado en otro distinto, con dos protones y dos neutrones menos,
trasformándose en el elemento que ocupa dos lugares anteriores en la tabla periódica.
Se dice que ha tenido lugar una transmutación de los elementos.
226
88
Ra
→
222
86
Rn +
4
2
α
238
92
U
→
238
90
To +
4
2
α
Las partículas alfa pueden capturar dos electrones y constituir un átomo de
helio. Comparada con otros tipos de radiaciones, las partículas alfa son muy pesadas
y llevan mucha mayor energía. Ello les hace interactuar con casi cualquier otra
partícula que encuentren en su trayecto, incluyendo los átomos que constituyen el aire,
causando un gran número de ionizaciones en corta distancia. Poseen un gran poder
de ionización, pero tienen escasa capacidad de penetración, ya que es detenida por
una simple hoja de papel o una lámina de alumno de 0.1 mm de espesor. No suelen
constituir un riesgo por vía externa, aunque sí por ingestión, inhalación o
sedimentación.
3.2.2. Radiación beta
Está constituida por electrones del núcleo emitidos por las sustancias
radiactivas (radionúclidos) a velocidades próximas a la luz. Las partículas beta tiene
por tanto carga negativa (
0
-1
β
-
)
La radiación beta consiste en la emisión de electrones por un núcleo atómico,
proveniente de la descomposición del neutrón (neutrón = 1protón + 1 electrón + 1
neutrino).
La radiación beta tiene lugar en isótopos ricos en neutrones y suelen ser

10
elementos producidos es reacciones nucleares naturales, y más a menudo, en las
plantas de energía nuclear.
La emisión beta puede tener lugar de dos formas diferentes:
1. Emisión beta negativa: Cuando un núcleo expulsa una partícula beta, un
neutrón es transformado en un protón. El núcleo pierde una unidad de carga
negativa, por lo que Z aumenta una unidad, convirtiéndose en el elemento
inmediatamente superior en la tabal periódica y su masa atómica se mantiene
constante.
187
75
Rhenio
→
187
76
Osmio +
0
-1
β
-
2. Emisión beta positiva: Ocurre cuando un protón se convierte en un neutrón,
emitiendo un positrón, es decir, el núcleo pierde una carga positiva,
desaparece un protón
y parece un positrón, lo que lleva a que el número
atómico (Z) disminuya una unidad y, en este caso se convierte en el elemento
inmediatamente anterior de la tabla periódica, conservándose la misma masa.
Las partículas beta tienen una capacidad de ionización media, mayor
capacidad de penetración que las partículas alfa, siendo absorbidas (frenadas) por una
placa de aluminio de 5 mm de espesor o una lámina de plomo de 1 mm. Esta radiación
constituye un riesgo de irradiación externa e interna.
La radiación beta se utiliza en el tratamiento de ciertas patologías como
neoplasias (betatron)
3.2.3. Neutrones
Los neutrones (
1
0
n), son partículas procedentes del espacio exterior, de
colisiones entre átomos en la propia atmósfera o de desintegraciones radiactivas
espontáneas o artificiales dentro de reactores nucleares.
