imperceptiblemente con la estructura dental natural circundante. Y
es por esto que cada día
se busca que en los materiales de restauración se encuentren un mayor acierto en la
reproductibilidad de las propiedades propias del diente, no solo en cuanto al color, sino
también en cuanto a otras propiedades ópticas como son la opacidad, translucidez,
fluorescencia, opalescencia, para lograr que la restauración realizada pase lo mas
desapercibida posible.
24, 27
5.1.11
Fotopolimerización.
Es necesario hablar también del proceso de polimerización de
la resina, ya que una resina completamente polimerizada va a cumplir con las necesidades
estéticas que buscamos en la restauración.
Durante el proceso de polimerización se debe
conocer previamente el tipo de iniciador que posee la resina, ya que, según esto se debe

76
seleccionar adecuadamente el tipo de luz de lámpara a utilizar para activar el iniciador de la
polimerización.
Idealmente la translucidez de los materiales restaurativos estéticos no debería cambiar
después del curado, sin embargo se observan cambios en la translucidez de las resinas
directas después del fotocurado. La translucidez usualmente se determina con el parámetro
de translucidez (TP), que es la diferencia del color de una muestra con espesor uniforme
sobre un fondo blanco y negro.
36
La mayoría de las resinas disponibles en el mercado contiene como iniciador la
canforoquinona que presenta un color característico inherente amarillo fuerte, por lo cual,
exhibe un amplio rango de absorción entre los 400-500 nm, y con un pico de absorción
entre 465-475 nm, por encontrarse en este rango, absorbe la luz de la zona azul del espectro
visible.
Es por esta razón que las lámparas de fotocurado halógenas que suministran una
longitud de onda mayor a los 500 nm necesitan de un filtro para permitir que únicamente
sea la luz azul la que actué sobre la resina, y por lo tanto son las lámparas ideales para
alcanzar un alto porcentaje de polimerización. También se pueden encontrar lámparas LED
de luz azul que cuentan con rango de distribución espectral muy estrecho que actualmente
oscila entre 440-470 nm.
Existen otros iniciadores como la lucerina que se utiliza especialmente en las resinas de
colores bleach y otros materiales, y que absorbe la luz en el rango de 370-380 nm, para lo

77
cual se necesita lámparas con filtros especiales o con rangos de emisión de la luz más
amplios para poder ser activados.
Los avances de la tecnología permiten que hoy en día las lámparas presenten programas
diversos de polimerización que se usan de acuerdo a la característica del material y a la
necesidad clínica.
Otro aspecto que influyen en el proceso de polimerización de la resina, y que también esta
relacionado en cierta manera con la opacidad o translucidez del material el relleno del
material, que se relaciona directamente con la profundidad de fraguado, observando que los
materiales de micro relleno tienen una profundidad de fraguado menor que las resinas
híbridas, ya que la dispersión de la luz en partículas de microrelleno es mayor a longitudes
bajas, lo cual está directamente relacionado con que estas resinas generalmente presentan
menor translucidez que las resinas híbridas a longitudes de onda cortas.
41


You've reached the end of your free preview.
Want to read all 154 pages?
- Winter '20
- Raul
- Odontología, Diente, Transparencia, Longitud de onda, Resina