la vigilancia epidemiológica en la población expuesta es fundamental, ya que un
diagnóstico temprano permite una rápida mejoría, que evita las complicaciones secundarias
a la cronicidad de la enfermedad. Realizar al personal actividades de sensibilización y
capacitación acerca de la brucelosis, sus riesgos y sus efectos en la salud, así como sobre la
importancia de su prevención.
4.
Hagan una propuesta de las medidas de prevención y control: la fuente, el medio, el
individuo que como grupo proponen para el contexto laboral de los casos estudiados.

Tenga en cuenta aquellas que ya son implementadas, las que falta por implementar y las
que todavía siendo normativas y conocidas por el personal no se realizan.
Medidas de control:
Utilizar los elementos de protección personal necesario para la correcta ejecución de
las actividades.
Realizar programas de capacitación al personal dando a conocer los riesgos y
enfermedades a los que se exponen en la ejecución diaria de la actividad.
Mantener el ambiente de trabajo limpio para evitar la propagación de enfermedades.
Al personal que se vea afectado por alguna patología, realizar un correcto
diagnóstico y una correcta recuperación para prevenir que vuelva a suceder.
Mayor concentración en la ejecución de la actividad.
Evitar el exceso de confianza, ya que todos los días no son iguales.

Glosario:
Enfermedad de New Castle:
Es una infección altamente contagiosa y con frecuencia
severa que existe en todo el mundo y afecta a las aves, incluidas las aves de corral
domésticas. Es causada por un virus de la familia de los paramyxovirus.
Enfermedad de marek:
parálisis de las gallinas es una enfermedad viral neoplásica
sumamente contagiosas de las gallinas. Ocasionalmente es diagnosticada en forma errónea
como patología de tejidos es causada por un virus herpes alfa denominado virus de la
enfermedad de Marek o gallid herpesvirus 2.
Leptospirosis:
Enfermedad bacteriana que se transmite por la orina de animales infectados.
Los humanos pueden contraer leptospirosis por el contacto directo con la orina de los
animales infectados o mediante el agua, el suelo o los alimentos contaminados con esa
orina. Es más común en los climas cálidos.

Bibliografía.
Citado de: Revista cuidarte (marzo 2008)
Citado de: Revista de salud pública Volumen 6(1) marzo de 2004
Citado de: revista Universidad del rosario (enero a junio de 2004)

You've reached the end of your free preview.
Want to read all 9 pages?
- Fall '17
- David Sanchez
- Riesgo, Accidente, Infección, Patología