PALABRAS CLAVES:
servicios, herramientas de calidad, sinergia

13
PERSPECTIVAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD HACIA UN
ENFOQUE DE UN MODELO DE GESTIÓN INTEGRAL. CASO INSTITUTO DEL
CORAZÓN DE FLORIDABLANCA-FCV
Hilda Luz González Cabanzo
1
, María Alejandra Jaimes Quintanilla
2
, Nancy Rocío Márquez Molina
3
1
Ingeniera Soporte Centro de investigaciones Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia
2
Facultad de Ingeniería Industrial, Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia
3
Directora Clínicas Odontológicas de Bucaramanga
–
Universidad Santo Tomás
El Instituto del Corazón de Floridablanca
–
FCV, a través de los años ha recibido sin número de
reconocimientos, premios y distinciones, entre las que se presentan: ISO 9001, hospital verde, Joint
Commission internacional, premio iberoamericano a la calidad, entre otros, haciendo de este hospital
un referente regional, nacional e internacional.
Existen sin número de sistemas de gestión de la calidad para ser aplicados en cualquier organización,
pero lo importante no es contar con la mayoría de ellos, sino identificar de acuerdo al direccionamiento
estratégico y los objetivos empresariales, los sistemas más adecuados y que den un soporte
significativo en el cumplimiento de los objetivos. Por esta razón nace la necesidad por parte de la
dirección del Instituto del corazón de Floridablanca de crear el modelo de gestión integral, con el fin
de crear un lineamiento claro y basándose en las mejores prácticas empresariales, un con el fin de ser
implementado en el nuevo Hospital Internacional de Colombia
–
FCV, hospital más grande de
Latinoamérica, puesto en marcha en el 2015.
Finalmente, de acuerdo a revisiones realizadas con la alta gerencia y el grupo investigador se
estableció teniendo en cuenta el direccionamiento estratégico
y los objetivos empresariales que los
sistemas a integrar son Sistema Obligatorio de Garantia de Calidad donde encontramos Sistema Único
de Habilitación, Sistema Único de Acreditación y Sistema de información, a su vez la ISO 9001, Joint
Comission, ISO 14001, OHSAS 18001, y Responsabilidad Social.
PALABRAS CLAVES:
Sistema, Gestión Integral, Joint Comission, Modelo, Gestión.

14
MEDICIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD PARA PYMES EN EL SECTOR
METALMECÁNICO DESDE UNA PERSPECTIVA DISCRETA CON INDICADORES
LEAN MANUFACTURING
Trujillo Johanna
1
, González Cristina
1,2
, Hernández Alexander
1
,
Rojas Mario
1
1
Universidad Católica de Colombia,
2
Ingeniera Industrial, Universidad Distrital Francisco José de
Caldas
[email protected]
RESUMEN
Las empresas del sector metalmecánico al ser PYMES buscan estrategias para medir, controlar y
aumentar la productividad, se propone la simulación discreta del sistema utilizando herramientas
clásicas de ingeniería y la validación de sus resultados en diferentes escenarios con el software
ProModel®. La metodología propuesta busca evitar altos costos, la eliminación del desperdicio, en
búsqueda del aumento de competitividad y productividad; utilizando estratégicamente el indicador de
Sumanth,


You've reached the end of your free preview.
Want to read all 41 pages?
- Fall '17
- ALE MURRET
- 5s, Seis Sigma