Los centros de atención de la salud deben:
Colocar a los pacientes con síntomas respiratorios febriles agudos por lo menos a 1 metro
(3 pies) de otros en las áreas de espera comunes, si fuera posible.
Colocar alertas visuales en la entrada del centro de salud que enseñen a las personas con
síntomas respiratorios a practicar higiene respiratoria / etiqueta de la tos.
Considerar la posibilidad de que haya recursos para la higiene de las manos, pañuelos
descartables y mascarillas disponibles en las áreas comunes y en las áreas usadas para la
evaluación de los pacientes con enfermedades respiratorias. (32)
7. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE DISPOSITIVOS Y EQUIPOS BIOMÉDICO
Manipule el equipo manchado con sangre, fluidos orgánicos, secreciones y excreciones de
forma tal que se prevengan exposiciones de la piel y las membranas mucosas,
contaminación de la ropa y el traspaso de agentes patógenos a otros pacientes o al
ambiente.
Limpie, desinfecte y vuelva a procesar el equipo reutilizable apropiadamente antes de
usarlo con otro paciente.

GUIA GESTIÓN DEL
RIESGO BIOLÓGICO PARA LAS EMPRESAS PRESTADORAS DE SERVICIOS
DE SALUD: EPS, IPS..
46
7.8
Aislamiento de pacientes implica extremar medidas de precaución
El aislamiento es separación de un individuo que padece una enfermedad transmisible del resto de
las personas (exceptuando a los trabajadores sanitarios). Los diferentes tipos de aislamientos se
utilizan como medida para evitar la transmisión de enfermedades infecciosas. La finalidad de estos
aislamientos es: Disminución del riesgo de infección para el paciente, el personal sanitario y los
visitantes mediante la interrupción de la cadena de transmisión. Disminución de la incidencia de
infecciones nosocomiales. Prevención y control de brotes. Poder prestar una alta calidad de
atención
Existen dos grupos de precauciones de aislamiento:
En la primera y más importante se encuentran las diseñadas para el cuidado de todos los pacientes
internados en la institución, independientemente de
su
diagnóstico
y
presunto
estado
de
infección. La implementación de estas “
Preca
uciones estándar”
es la estrategia primaria para el
control exitoso de infecciones nosocomiales. (34)
El segundo grupo de precauciones está diseñado para el cuidado de algunos pacientes específicos.
Estas “
Precauciones basadas
en la transmisión”
son para pacientes infectados o sospechosos de
estarlo con patógenos epidemiológicamente importantes que se transmiten por la vía aérea,
“gotas” o contacto con la piel seca o superficies contaminadas.
(34)
Se aplicarán además de las estándar, en pacientes concretos con infección documentada o
sospechada, o bien colonizados por agentes muy patógenos o con difícil tratamiento por sus
resistencias antibióticas (microorganismos epidemiológicamente importantes).
Estas precauciones distinguen la transmisión por tres mecanismos:
a) Por contacto
Se produce por contacto de la piel del paciente o de un objeto contaminado con la piel de la persona
susceptible de infectarse.


You've reached the end of your free preview.
Want to read all 57 pages?
- Fall '19
- Vida, Riesgo, Accidente, Infección