7.
Calcular las tasas CIF fijas y variables por cada departamento o actividad de
producción. Para obtener las tasas departamentales o de actividad se debe dividir el
total de los CIF atribuibles a cada departamento o actividad, fijos y variables, entre la
capacidad de producción estimada para ese departamento o actividad, expresada en
el inductor adecuado, ejemplo: Horas MOD, Horas Máquina, Número o tiempo de
alistamientos, Número de órdenes de producción, etc.
COSTEO REAL Y COSTEO NORMAL
Sistema de costeo real.
Es el método de costeo que hace
seguimiento de los costos directos a un objeto de costo,
mediante el uso de los
costos
reales de materia prima y mano de obra directa.
Los costos
indirectos se asignan con base en las tasas de costos indirectos reales multiplicados por la
cantidad real.
Sistema de costeo normal.
El sistema de costeo normal se caracteriza por ser una combinación de costos reales y costos
presupuestados. Generalmente,
las empresas que utilizan este sistema de costeo asignan a los
productos u objetos de costos los costos directos de materia prima y mano de obra directa.
Para los costos indirectos utilizan una tasa predeterminada la cual se calcula con base en los
costos indirectos de fabricación presupuestados para el periodo correspondiente dividido

95
entre la capacidad normal de producción estimada para dicho periodo. Posteriormente se
asignan los costos indirectos a la producción multiplicando la tasa predeterminada por el nivel
real de actividad
EJEMPLO
Suponiendo que la compañía de manufactura del ejemplo anterior (D.L. Deportes) presupuesta
un total de $60,000 de gastos indirectos de fabricación y 2,400 horas-maquina.
¿Cuál será
la tasa presupuestada de los costos indirectos de fabricación?
¿Cuánto costo indirecto fue distribuido al trabajo 100?
Entonces el costo del trabajo 100 bajo costeo normal sería de:
Materiales directos
$45,000
Mano obra directa
14,000
Costos indirectos
12,500
Total
$71,500
Sistema de costeo estándar.
El costo estándar
se expresa en términos de una sola unidad. Representa el costo planeado de
un producto y por lo general se establece antes de iniciarse la producción, proporcionando así
una meta que debe alcanzarse, el costo estándar se emplea como una base para evaluar la
eficiencia de una entidad o de un proceso en particular ya sea en aspectos referentes a
precios, salarios, consumo de materia prima, tiempo de mano de obra insumos, consumo de
materiales indirectos, entre otros.
Flujo de costos en un sistema de costeo por órdenes de producción.
A continuación explicaremos como funciona un sistema de costeo normal por órdenes de
trabajo.
Libro mayor y auxiliares
Como ya sabemos en un sistema de costeo por órdenes de producción cada trabajo tiene su
registro en una orden de trabajo. El resumen de los costos de una orden se registran
en la
cuenta auxiliar del inventario de trabajo en proceso la cual se ha identificado previamente con
el número de la orden de trabajo respectiva. La cuenta de inventario de trabajo en proceso

