El vapor saturado es usado en varios de procesos industriales, donde su proceso es
Trabajo Colaborativo Unidad II

ECBTI
TERMODINÁMICA 212065
Semestre 2018 16-02
suministrar temperatura controlada al líquido llegando al punto de generar vapor para
el uso en múltiples elementos.
El líquido saturado
es cuando se le agrega calor al líquido llegado al punto máximo
en su estado para comprender este estado, vayamos al ejemplo de tener un recipiente
con líquido comprimido y le aumentamos la temperatura. Al aumentar su temperatura
el agua tendrá cierta expansión y por ello aumentará su volumen específico. Cuando
nuestro líquido comprimido reciba suficiente calor tal que llegará a punto en el cual
está a punto de evaporarse. Este estado de nuestro líquido recibe el nombre de líquido
saturado.
El líquido comprimido
es un estado en el que el líquido no está a punto de
evaporarse y el agua solo existe en estado líquido. Hay que tener en cuenta que su
temperatura debe ser muy baja, ya que la temperatura es directamente proporcional a
la presión, es decir a menor temperatura, menor es la presión, por lo tanto, podemos
deducir que el líquido en esta fase se encuentra frío.
El vapor sobrecalentado
teniendo en cuenta si un líquido llega al estado de vapor
saturado y su temperatura continúa aumentando, llegará al estado de vapor
sobrecalentado. En este estado el vapor no está a punto de condensarse, es decir
puede perder calor y este no se condensará.
El” vapor sobrecalentado” es vapor de agua a una temperatura mayor que la del punto
de ebullición. Parte del vapor saturado y se le somete a un recalentamiento con el que
alcanza mayor temperatura.
4.
¿Qué dice la regla de fases de Gibbs? Dar 1 ejemplos
Describe el número de grados de libertad o número de variables intensivas como
pueden ser la temperatura y la presión (F) en un sistema cerrado en equilibrio.
Esta regla nos define los grados de libertad que posee el sistema dependiendo del tipo
de variables que consideremos. Establece la siguiente relación:
F+P=C+2
F
= número de grados de libertad
P
= número de fases presentes.
C
= número de componentes
2
= es el número de variables de estado del sistema (temperatura y presión).
Trabajo Colaborativo Unidad II

ECBTI
TERMODINÁMICA 212065
Semestre 2018 16-02
Punto 1.
Estamos en la situación en que, si nos fijamos en la concentración de los
componentes, nos encontramos con la lámina del tanque, y si nos fijamos en la
temperatura, nos situamos en su punto de fusión.
Por tanto:
los componentes son 1 (el metal): C=1
las fases son 2 (sólido + líquido, pues al estar en el punto de fusión ya se están
empezando a formar los primeros cristales de sólido): P=2
Así pues, aplicando la regla de las fases de Gibbs obtenemos que F=0, con lo que
podemos deducir que el punto de fusión es un punto fijo que se da a una temperatura y
presión fijas, ya que no hay ningún grado de libertad.
