nacionales de humor, convirtiendo a los televidentes en televidentes – emisores e interlocutores. En esas estrategias transmediáticas, el pensar interacciones con los televidentes – emisores e interlocutores ¬que trasciendan el tiempo de vida de las ficciones de humor es importante, si se considera que los consumos de los contenidos pueden ser permanentes en entornos como Youtube donde se ubicaron cuentas no oficiales que estaban activas pese a que las ficciones de humor ya no estaban al aire.Si bien estos resultados contribuyen a dar una A MANERA DE CONCLUSIÓN
Tema Central33Transmediación y transformatización en la ficción televisiva de EcuadorAguirre, P. C. (2009). Digital Media, Laboratorios De Realidad Social.ISD FOUNDATION, Revista Prisma Social Nº.13. Recuperado de .isdfundacion.org/publicaciones/revista/pdf/01_N3_PrismaSocial_patriciadelcarmen_javiercasco.pdfArdévol, E. et al. (2003). “Etnografía virtualizada: la observación participante y la entrevista semiestructurada en línea”. Recuperado de http://antalya.uab.es/athenea/num3/ardevol.pdf.Ayala Marín, A. Cruz Páez, P. (2016). “Ecuador: la ficción nacional no llega al 60% establecido por ley, pero se cuidan más los contenidos”. En Orozco Gómez, G. y Vassallo de Lopes, M. (coord. Generales). (Re)invención de Género y Formatos de la Ficción Televisiva. Porto Alegre: Editora Sulina. 257 - 294.______ (2015) “Ecuador: la ficción entre sanciones y estereotipos de género”. En Orozco Gómez, G. y Vassallo de Lopes, M. (coord. Generales). Relación de Género en la Ficción Televisiva. Porto Alegre: Editora Sulina. Ayala Marín, A. (2014). “Ecuador: se dicta la ley, crece la ficción, se desafía la creatividad”. En Orozco Gómez, G. y Vassallo de Lopes, M. (coord. Generales). Estrategias de Producción Transmedia en la Ficción Televisiva. Porto Alegre: Editora Sulina. Ayala Marín, A. y Herrera, C. (2013). Ecuador: la ficción y el humor se trasladan a la web. En Orozco Gómez, G. y Vassallo de Lopes, M. (coord. Generales). Memoria Social y Ficción Televisiva en Países Iberoamericanos.Porto Alegre: Editora Sulina.Ayala Marín, A. y Herrera, C. (2012). “Ecuador: entre las series de humor nacionales y las telenovelas importadas. En Orozco Gómez, G. y Vassallo de Lopes, M. (coord. Generales).Transnacionalización de la Ficción Televisiva en los Países Iberoamericanos.Porto Alegre: Editora Sulina.Basantes, B., Herrera, R. y Cruz, P. (2011). “Ecuador: un análisis de los estudios de recepción a inicios del siglo XXI”. En Jacks, Nilda (coord. Editora). Análisis de recepción en América Latina: un recuento REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASperspectiva presente a investigaciones sostenidas sobre recepción transmediática en Ecuador, es notorio que hacen falta más estudios porque el escenario audiovisual del país es parte de un escenario mundial donde la tecnología está modificando de continuo las formas en las que se consumen los contenidos mediáticos.