[3]
Aristoteles con la Logica buscaba un instrumento racional en el que paso a paso se pudiera
avanzar en la búsqueda de la verdad,sin el menor temor a cometer un error.
[4]
El Sistema estaría basado en los elementos propios de la lógica como son:el Concepto,El
razonamiento,el Silogismo y sus formas y la definición.
[5]
4) LA DUDA: Renato descartes en quien inaugura en la filosofía un movimiento tendiente a
esclarecer esa primera idea, que en los métodos anteriores servía como base para el dialogo.
Descartes establece un sistema centrado en una serie de pasos en el cual se destaca
fundamentalmente la Duda como herramienta y la existencia como primera idea.
[6]

La actitud que podía terminar con una época de pensamiento aletargado era precisamente la
duda llevada a un límite. La Edad media dudaba y afirmaba no escépticamente ni
racionalmente, sino problemáticamente, siendo presa de su propia confusión colectiva.
Frente a eso, Descartes simplemente dudó de todo, y procuró no afirmar nada mientras la duda
se establecía como una revelación al pensamiento. Duda sistemática. La duda es la vuelta a la
subjetividad y la muerte del Teocentrismo medieval. El hombre determina él el mundo
cognoscible. El mundo, a pesar de ser un mundo Idealista es un mundo terrenal, conocido por
ideas y relaciones mentales. La vida no se encuentra ya en el más allá sino en lo inmediato del
sujeto: su realidad, o la realidad del yo. Dudar para Descartes no es escepticismo, sino
inducción metódica.
La incertidumbre por olvido de lo terreno es la motivación de un hombre que busca la certeza.
Se tiene una sola certeza o lo que es lo mismo: saber por lo menos que pensar la duda es una
verdad. Partir de lo verdadero es en cierta forma un optimismo que Descartes lega a la
humanidad, es el optimismo de pensar que no habrá incertidumbre, y por tanto oscurantismos
intelectuales.
a)
Métodos Generales •
b)
Se aplican lógica y universalmente a cualquier ciencia. Apoyan su desarrollo y
fundamentación, partiendo de observaciones, razonamientos, análisis, síntesis y llegan
a comprobaciones que permitan verificar el conocimiento.
c)
1. MÉTODO CIENTÍFICO: Es el que permite distinguir los conocimientos científicos de
otros conocimientos y requiere de características elementales como son: a)
Verificación de resultados. Comprobación de los hechos, para descubrir las cualidades
del objeto de estudio. b) Experimentación cuidadosa y controlada. c) Relación
estrecha y permanente entre el método y la técnica. d) Rehusar el autoritarismo. e)
Reflexión sistemática que someta a crítica los elementos del conocimiento para
comprobar su validez.
Todo objeto susceptible de ser investigado, requiere pasar por los pasos del método
científico y la técnica de la observación • Pasos por los que es sometido cualquier
objeto de investigación científica :
1.- Planteamiento del problema: Es estructurar formalmente el proceso de la
investigación. Todo proceso de investigación parte de una situación difícil que genera
duda. Para plantear el problema es necesario definir los objetivos concretos de la


Want to read all 4 pages?
You've reached the end of your free preview.
Want to read all 4 pages?
- Fall '17
- fgjhfgj