Cuando vas a un almacén de Zapatillas o comúnmente llamados Tennis Shoes,
o Zapatos Tennis (como los queramos llamar), vas con la ilusión de cambiar
esas zapatillas viejas que llevas puestas, ya rotas, y degradadas por el paso
del tiempo . Te colocas las NUEVAS y desde el olor en adelante te conectas
con una alegría endógena que te permite hasta caminar mejor y sentirte
mejor, pero lo que olvidas es que esas zapatillas VIEJAS que ya renovaste,
alguna vez fueron NUEVAS y así sucesivamente. Se trata de Hacer NUEVO-
Dale vuelta a tu alcoba, cambia de posición la cama, ubica diferentes tus
cosas, explora nuevas alternativas y evalúa.
Córtate o Cambia el color de tu cabello, utiliza otra loción o perfume, vístete
de otra forma y evalúa. ES HACER NUEVO.
Aunque se dice por ahí que el “Mono aunque vista de seda-Mono se queda” y
que el “Hábito no hace al Monje”, hacer NUEVO evoluciona, perfecciona y
reconstruye.
Cuanto nos cuesta a los docentes aceptar que un estudiante haga nuevas y/o
diferentes las cosas y le den resultado.
A veces nos dejamos aplastar por los famosos obstáculos socioculturales a la
tarea del desarrollo humano. Queremos que las cosas salgan como a nosotros
nos gusta, como las conocemos. Como se deben dar según nuestro propio
parecer.
Si
hiciéramos NUEVA la forma de ver nuestro quehacer evolutivo educador
evitaríamos tanta pérdida de TALENTOS, y
muchas más alternativas de
cambio y mejoramiento.
Como lo expresaría el Doctor César Iván Tinoco T. creador y director del
programa significativo e innovador: GIMNASIO MENTAL en Fusagasugá-
Colombia: llegará el momento en que el conocimiento que adquieren los
estudiantes de últimos semestres próximamente serán los conocimientos que
adquirirán los estudiantes de primer semestre puesto que el conocimiento
avanza.
8

(Presentación de informe de gestión del programa Gimnasio Mental-en sesión
ordinaria del concejo municipal de Fusagasuga-Cundinamarca-el día 14 de
Noviembre del año 2007-sede recinto Honorable concejo Municipal).
Es por eso que la invitación es ha complementar con nuevas alternativas de
innovación el desarrollo evolutivo del conocimiento y de lo humano desde la
praxis educativa.
ALGUNOS
PARADIGMAS EN LA TAREA DEL DESARROLLO DE LOS
PROCESOS DE INVESTIGACIÓN
.
“planteados por Luis Hernando Ramírez Reyes (Ph D).
El primero es aquel que advierte la necesidad de Calidad Total de la
investigación, presiones de forma estructural emitidas por los entes que
sustentan los requisitos específicos en la llamada
“FORMA TÉCNICA”
, de los
trabajos de investigación, exigiendo modelos específicos y muchas veces
encerrando lo universal del proceso, pero descuidando algunas
particularidades que efectivamente son presa de la des-atención. Otro es, el
famoso “Complejo” de los países latinoamericanos ante la falta de
investigación pura y “aplicada”, el prestigio asociado con el “Hacer
investigación”, han llegado a creer que lo primordial es el
NÚMERO DE
INVESTIGACIONES


You've reached the end of your free preview.
Want to read all 240 pages?
- Spring '16
- aymer
- The American, Edad Media, Epistemología, Tomás de Aquino, Hermenéutica