Proceso 1
2 Compresion isentropica
Proceso de 3
4 Expansión isentropica
Proceso de 2
3 Adicion de calor isometrica

Q
entra
=
Proceso 4
1 Salida de calor isometrica
Q
sale
=
W
ciclo
=
Q
entra
+ Q
sale
=
n =
W
ciclo
/ Q
sale
n=
PME =
W
ciclo
PME =
W
ciclo
PME =

9.62
Un motor ideal de diesel tiene una relacion de compression de 20 y usa aire como
fluido de trabajo. El estado de aire al principio
del proceso de compression es de 95 KPa
y 20 ºC. Si la temperatura maxima en el ciclo no ha de exeder 2200 K, determine: a) La
eficiencia termica y b) la presion media efectiva. Suponga calores especificos constantes
para el aire a temperatura ambiente.
Proceso de 1
2 ( compresion isentrópica)
Proceso de 2
3 (adicion de calor isobarica)
Proceso 3
4 Expancion isentrópica
q
entra
=

q
sale
=
W
ciclo
= q
entra
- q
sale
=
n =
W
ciclo
/ q
entra
n =
b)
PME =
W
ciclo
PME =
W
ciclo
PME =

CICLO DE REFRIGERACION
Refrigerantes.- R-12, R-22, R-134ª
Diagrama de bloques del ciclo de refrigeración por compresión.
Diagrama T-s ciclo de
refrigeración (IDEAL)
Procesos termodinámicos ciclo refrigeración
por compresión (IDEAL).
1.- Compresión isoentropica S=cte 1-2

2.-Rechazo de calor isobárico P=cte 2-3
3.- Expansion a h=cte 3-4
4.- Absorcion de calor isobárico P=cte 4-1
11-16
Un sistema de refrigeración por compresión usa refrigerante 134ª y el flujo masico del
sistema es de 0.05 kg/s. Las presiones durante la operación del sistema son
Pbaja=0.12Mpa y Palta=0.7Mpa. Determine a) el trabajo del compresor y el calor
rechazado hacia el medio ambiente b) el calor absorbido por el evaporador y c) COP del
refrigerante.
Con las tablas del R-134ª obtenemos.
H1= 236.97 KJ/Kg
y
S1= 0.94779 KJ/Kg°K (0.12Mpa y vapor Saturado)
H2= 273.5 KJ/Kg
con
S1=S2= 0.94779 KJ/Kg°K
y
0.7Mpa
H3=H4= 88.82 KJ/Kg
con (0.7Mpa y Liquido saturado)
A)
Wcomp= m°(H2 - H1)= 0.05KJ/s(273.5 – 236.97)KJ/Kg
Wcomp= 1.82 KJ/s
ó
KW
Qh= m°(H3-H2)= 0.05Kg/s (88.82 – 273.5)KJ/Kg
Qh= -9.234 KJ/s ó KW
B)
Ql= m°(H1 – H4)= 0.05Kg/s (236.97 – 88-82) KJ/Kg
Ql= 7.4075 KJ/s ó KW
C)
COP=
=
=
=
COP= 4.055
- Por cada unidad de energía eléctrica se mueven 4 de térmica.

11-12

11-13


CAPÍTULO 13. MEZCLA DE GASES Y VAPORES
Ley de Dalton.-
La presión en una mezcla de gases es igual a la suma de las presiones
parciales de los gases evaluados a las condiciones del sistema.
P
Mezcla
= P
A
+ P
B
+ P
C
……..P
n
Donde A, B, C…n son los componentes de la mezcla de gases.
Si consideramos que A, B, C…n se comportan como gases ideales:
n
T
= n
A
+ n
B
+ n
C
….
Donde:
n
A
= # de Moles del Gas “A” =
R = Constante Universal de los Gases (8.314 KPa - m
3
/ Kg – K)
V, T = Son el Volumen y la Temperatura de la mezcla
Si dividimos P
A
/ P
Mezcla
obtenemos:

Ejemplo.-
Un tanque rígido de 0.3 m
3
contiene 0.6 Kg de N
2
, y 0.4 Kg de O
2
a 300K determine las
presiones parciales de cada gas y la presión de la mezcla.

LEY DE AMAGAT
El volumen de una mezcla de gases es igual a la suma de los volúmenes parciales de
cada gas evaluados a las condiciones del sistema.


You've reached the end of your free preview.
Want to read all 70 pages?
- Fall '17
- TUMAMA
- Dióxido de carbono, Volumen, Refrigeración, Entropía, Proceso isentrópico