● Los sistemas de medición de la calidad estaban basados en el producto en sí y
el control de la calidad tenía un enfoque correctivo una vez detectados los errores
y fallas en los productos.
"Calidad en el Enfoque Tradicional = Centrada en la Inspección del Producto"

Primera Generación de la Calidad Total.
● El reto del control de la calidad era la generación masiva de productos que
consistentemente cumplieran con normas y especificaciones.
"Más importante la Cantidad que la Calidad"
● La orientación cambia de acciones correctivas centradas en los productos (como
la inspección), a la prevención a través del control de las variables de los procesos
que generan los productos.
"Calidad centrada en los procesos que generan los productos."
● En 1950 el Dr. Edwards Deming dicta un seminario en materia de control de
calidad en el Japón.
● El Dr. Joseph M. Juran visita Japón en 1954 hablando de cómo administrar la
calidad.
"Calidad en la 1ª. Generación = Inspección en procesos"
Segunda Generación de la Calidad Total
● Situada entre 1960 y 1970, se cambia la orientación a la satisfacción del cliente.
● La cultura empresarial se enfoca al desarrollo de nuevos productos, calidad en
el diseño y mejores sistemas de distribución y ventas.
"Calidad centrada en el cliente y su satisfacción"
● Se incrementan los costos de producción y por lo tanto el precio de venta
● El cliente está dispuesto a pagar por las cosas nuevas que lo satisfacen.
● El ámbito del control de calidad crece y además de los procesos, se incluyen las
áreas y actividades que inciden en los clientes.
"Calidad en la 2ª. Generación = Satisfacción al cliente"
Tercera Generación de la Calidad Total

● La década de los 70´s, caracterizada por la crisis del petróleo e incremento en el
precio de las materias primas y mano de obra, se denomina la "3ª. Generación de
la calidad total".
● Incursionan en los mercados internacionales los países asiáticos.
● La competitividad se basa en estrategias que buscan menores costos y precios
ofreciendo igual o mayor satisfacción a los clientes.
1.3 Precursores de la calidad.
1. WILLIAM EDWARS DEMING (1900-1993)
Ciclo DEMING (PHVA)
Ciclo de repetición infinita. Permite revisar permanentemente el desarrollo e
implementación de los procesos de calidad (Planear, Hacer, Verificar, Actuar)
2. JOSEPH JURAN (1904 - 2008)
Trilogía de la calidad
Planeación de la calidad
Control de la calidad
Mejoramiento de la calidad.
Principio de Pareto/ Principio 80/20
Permite identificar y separar las causas de los errores en la calidad
3. PHILIP B. CROSBY (1926 - 2001)
Cero defectos (Filosofía de la calidad)
Cumplimiento de los requisitos establecidos (Cumple - no cumple)
4. KAORU ISHIKAWA (1915 -
1989)
Diagrama Ishikawa (espina de pescado/ causa - efecto)
Calidad desde el diseño del producto y en cada proceso
Círculos de la calidad
5. GENICHI TAGUCHI (1924 - 2012)
Diseño Robusto
Productos atractivos al cliente y ofrecer mejores productos que la competencia
6. ARMAND FEIGENBAUM (1922 - 2014)
Control total de la calidad
Calidad como responsabilidad de toda la organización
1.4 El concepto de calidad.


You've reached the end of your free preview.
Want to read all 13 pages?
- Spring '18
- Test, Vida, Control de calidad, Edad Media, Segunda Guerra Mundial, Aseguramiento de la calidad