Estas técnicas pueden ser manejadas por personas con una formación media, lo que ha hecho quesean la base de las estrategias de resolución de problemas en los círculos de calidad y, en general,en los equipos de trabajo conformadas para acometer mejoras en actividades y procesos.
3.PINCIPALES HERRAMIENTAS PARA EL CONTROL DE CALIDAD EN EMPRESAS PRODUCTIVAS Y DE SERVICIOS3.1 DIAGRAMA DE CAUSA EFECTOEs una representación gráfica de la relación entre un efectoy todas las posibles causas que influyen en él, permitiendoidentificarlas y clasificarlas para su análisis. Es llamadotambién diagrama de Ishikawa o Espina de Pescado. 1. Elegir la característica de calidad que se va a analizar: Por ejemplo, en la producción defrascos de mermelada, la característica podría ser el peso del frasco lleno, la densidad delproducto, los grados brix, etc. Trazamos una flecha horizontal gruesa en sentido izquierdaa derecha, que representa el proceso y a la derecha de ésta escribimos la característica decalidad.2.Indicamos los factores causales más importantes que puedan generar la fluctuación de lacaracterística de calidad. Trazamos flechas secundarias diagonales en dirección de la flechaprincipal. Usualmente estos factores causales se ven representados en Materias primas, Máquinas,Mano de obra, Métodos de medición, etc.
3. Anexamos en cada rama factores causales más detallados de la fluctuación de la característicade calidad. Para simplificar ésta labor podemos recurrir a la técnica del interrogatorio. De éstaforma seguimos ampliando el diagrama hasta asegurarnos de que contenga todas las posiblescausas de dispersión.4. Verificamos que todos los factores causales de dispersión hayan sido anexados al diagrama. Unavez establecidas de manera clara las relaciones causa y efecto, el diagrama estará terminado.
El siguiente gráfico corresponde a un ejemplo de diagrama de causa - efecto de la Guía de Controlde Calidad de Karou Ishikawa. El proceso corresponde a una máquina en la que se observa undefecto de rotación oscilante, la característica de calidad es la oscilación de un eje durante larotación:3.2PLANTILLAS DE INSPECCIÓNLas planillas de inspección son una herramienta derecolección y registro de información. La principal ventajade éstas es que dependiendo de su diseño sirven tantopara registrar resultados, como para observar tendenciasy dispersiones, lo cual hace que no sea necesario concluircon la recolección de los datos para disponer deinformación de tipo estadístico. El diseño de una planillade inspección precisa de un análisis estadístico previo, yaque en ella se preestablece una escala para que en lugarde registrar números se hagan marcaciones simples.Supongamos que tenemos un lote de artículos y efectuamos la medición del peso de estos. Porejemplo si obtuvimos los 3 valores siguientes: 1,7 - 2,5 - 2,5. Cada anotación la representaremoscon el signo +.
En nuestra planilla podemos discriminar nuestros límites de control estadístico. Luego de una cantidad considerable de mediciones, así luciría nuestra planilla:
You've reached the end of your free preview.
Want to read all 23 pages?
Spring '20
Gráfica, Resolución de problemas, Diagrama de Ishikawa