Oración unimembreEs toda expresión sintácticamente independiente, con sentido completo en sí misma, pero no puede ser dividida encomponentes o unidades menores. Las oraciones unimembres se dividen a su vez en dos grupos:a. Oraciones unimembres sin verboSon palabras o frases que adquieren valor oracional en un contexto determinado.Ejemplo:—¡Qué hermoso!; ¡Qué pena!; Adiós; Hola;etc.b. Oraciones unimembres con verboSon oraciones en las que, a pesar de la presencia de un verbo, no es posible determinar la existencia de un sujeto.Ejemplo:Ayerlloviótoda la noche.verboHaymuchos alumnos en la clase.verboSi bien los verbos están en 3a. persona del singular, no es posible decir:—(Él / ella) llovió toda la noche.—(Él / ella) hay muchos alumnos en la clase.La conjugación en la tercera persona del singular es forzosa para estos verbos que carecen de un sujeto. Se les hallamado por elloverbos impersonales o unipersonales.Los principales casos de verbo impersonal son:Verbos de clima o tiempo•llover, nevar, granizar, tronar, amanecer, atardecer, anochecer, oscurecer, etc.a. HaberSiempre es impersonal.Ejemplos—Nohayfósforos en esta caja.—Habíamuchos policías en la plaza.OjoCuando el verbo haber es empleado como auxiliar de otros verbos, el caso es distinto:—Él había jugado toda la tardeEn esta oración se pueden hallar un sujeto (Él), puesto que el verbo de la oración no es haber sino jugar.b. HacerEs verbo impersonal en los casos en los que indica fenómeno de clima, tiempo.—Hace mucho calor en Piura.—Hace tres meses que Miguel viajó.c. SerCuando se refiere a tiempo.—Es tarde ya.—Es de día.Verbos impersonales con el pronombre “se”; solamente cuando no se les puede adjudicar sujeto (tácito o expreso)o cuando no constituyen voz pasiva.EjemploSecomebienaquí.marca deimpersonalV.P.No son impersonales•Se cayó del segundo piso. (porque tiene sujeto tácitoél).•Se descubrió América. (porque es voz pasiva: equivale a América fue descubierta).LenguajeCentral 6198–100UNI157