Course Hero Logo

Típicamente europeo en los derechos del individuo se

Course Hero uses AI to attempt to automatically extract content from documents to surface to you and others so you can study better, e.g., in search results, to enrich docs, and more. This preview shows page 11 - 13 out of 41 pages.

típicamente europeo en los derechos del individuo se opone a lastradiciones colectivistas de muchas culturas no europeas.Autonomía organizativa y derecho de huelgaSi el artículo 2 del Convenio nº 87 protege el derecho funda-mental de las empresas y los trabajadores a constituir organiza-ciones y a afiliarse a las de su elección, el artículo 3 puedeconsiderarse como su corolario lógico, al proteger la autonomíaorganizativa de dichas entidades una vez establecidas.Como se indica claramente en el artículo 3(1), la autonomíaorganizativa incluye la redacción, la adopción y la aplicación delos estatutos y reglamentos administrativos y la realización deelecciones. No obstante, los órganos de supervisión han acep-tado que las autoridades públicas impongan unas condicionesmínimas sobre el contenido y la administración de las normascon el fin de “garantizar una administración adecuada y evitarcomplicaciones jurídicas debidas a una elaboración de estatutos21.1121.11GESTION Y POLITICA21. RELACIONES LABORALES YGESTION DE RECURSOSHUMANOS
y reglamentos insuficientemente detallada” (OIT 1994b). Encualquier caso, si tales condiciones son excesivamente detalladaso de aplicación onerosa, es probable que sean declaradas discon-formes con los requisitos del artículo 3.Con el tiempo, los órganos de supervisión han adoptadofirmemente una visión según la cual, “el derecho de huelgaconstituye un corolario intrínseco del derecho a organizarsecontemplado en el Convenio nº 87.La Comisión [de Expertos] considera que el derecho dehuelga es uno de los medios esenciales de los que disponenlos trabajadores y sus organizaciones para proteger sus inte-reses económicos y sociales. Estos no sólo tienen que ver conla obtención de condiciones de trabajo mejores y el plantea-miento de demandas colectivas de carácter profesional, sinotambién con la búsqueda de soluciones a las cuestiones rela-cionadas con la formulación de políticas económicas ysociales y con los problemas laborales de todo tipo queafectan directamente a los trabajadores.Este es uno de los aspectos más controvertidos de la jurispru-dencia relativa a la libertad de asociación y, sobre todo en losúltimos años, ha sido objeto de fuertes críticas por parte de losmiembros representantes de las empresas y la Administración enla Comisión de la Conferencia para la Aplicación de los Conve-nios y Recomendaciones.[Véase, por ejemplo, ConferenciaInternacional del Trabajo, 80ª Sesión (1993), Actas de las delibe-raciones, 25/10-12 y 25/58-64 y Conferencia Internacional delTrabajo,81ªSesión(1994),Actasdelasdeliberaciones,25/92-94 y 25/179-180.]No obstante, constituye un elementofirmemente arraigado en la jurisprudencia sobre la libertad deasociación. Se reconoce con claridad en el artículo 8(1) (d) delPacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Cultu-rales y fue avalado por la Comisión de Expertos en su Encuestageneral sobre la libertad de asociación y la negociación colectivade 1994 (OIT 1994b).

Upload your study docs or become a

Course Hero member to access this document

Upload your study docs or become a

Course Hero member to access this document

End of preview. Want to read all 41 pages?

Upload your study docs or become a

Course Hero member to access this document

Term
Fall
Professor
N/A
Tags
The Land, Derecho laboral, Uni n Europea, Organizaci n de empresas

Newly uploaded documents

Show More

  • Left Quote Icon

    Student Picture

  • Left Quote Icon

    Student Picture

  • Left Quote Icon

    Student Picture