vuelve un círculo vicioso que eventualmente será
imposible de salir de él, al menos por sí mismo.
Rogers también aporta un explicación parcial para la
psicosis
: ésta surge cuando “se rebosa el caldero”;
cuando las defensas se sobresaturan y el mismo sentido
del self
(la propia sensación de identidad)
se “esparce”
en distintas piezas desconectadas entre sí. Su propia
conducta tiene poca consistencia y estabilidad de
acuerdo con esto. Le vemos cómo tiene “episodios
psicóticos”; episodios de comportamientos extraños.
Sus palabras parecen no tener sentido. Sus emociones
suelen ser inapropiadas. Puede perder su habilidad para
diferenciar el self del no-self y volverse desorientado y
pasivo.
La persona Funcional al completo
Como Maslow, Rogers solo se interesa por describir a la persona sana. Su término es
funcionamiento completo
y
comprende las siguientes cualidades:
1.
Apertura a la experiencia
. Esto sería lo opuesto a la defensividad. Es la percepción precisa de las experiencia
propias en el mundo, incluyendo los propios sentimientos. También comprende la capacidad de aceptar la
realidad, otra vez incluyendo los propios sentimientos. Los sentimientos son una parte importante de la apertura
puesto que conllevan a la valoración organísmica. Si no puedes abrirte a tus propios sentimientos, no podrás
abrirte a la actualización. La parte difícil es, por supuesto, distinguir los sentimientos reales de aquellos
derivados de la ansiedad subsecuente a cuestione sde valía personal.
2.
Vivencia existencial
. Esto correspondería a vivir en el aquí y ahora. Rogers, siguiendo su tendencia a
mantenerse en contacto con la realidad, insiste en que no vivimos en el pasado ni en el futuro; el primero se ha
ido y el último ni siquiera existe. Sin embargo, esto no significa que no debamos aprender de nuestro pasado, ni
que no debamos planificar o ni siquiera soñar despiertos con el futuro. Simplemente, debemos reconocer estas
cosas por lo que son: memorias y sueños, los cuales estamos experimentando ahora, en el presente.
3.
Confianza organísmica
. Debemos permitirnos el dejarnos guiar por los procesos de evaluación o valoración
organísmica. Debemos confiar en nosotros, hacer aquello que creemos que está bién; aquello que surge de
forma natural. Esto, como imagino que podrán observar, se ha convertido en uno de los puntos espinosos de la
teoría rogeriana. La gente diría: “sí, no hay problema, haz lo que te surja”; o sea, si eres un sádico, haz daño a
los demás; si eres un masoquista, hazte daño; si las drogas o el alcohol te hacen feliz, ve a por ello; si estás
deprimido, suicídate...Desde luego esto no nos suena a buenos consejos. De hecho, mucho de los excesos de los
sesenta y setenta fueron debidos a esta actitud. Pero a lo que Rogers se refiere es a la confianza en el propio yo;
en el sí mismo real y la única manera que tienes para conocer lo que es verdaderamente tu self es ¡abriéndote a
la experiencia y viviendo de forma existencialista! En otras palabras, la confianza organísmica asume que está
en contacto con la tendencia actualizante.

4.


You've reached the end of your free preview.
Want to read all 238 pages?
- Fall '19