152
Memoria
La señal B2 es la inversa de B10, cuando B10 se desactiva se activa B2 y su
flanco de subida activa el monoestable M2 que genera la señal B20. Cuando B10 se
activa, B2 se desactiva, la entrada del monoestable se pone a cero y éste queda
preparado para iniciar un nuevo contaje. El diagrama temporal será el siguiente:
Figura 2. Cronograma del algoritmo anterior
Los bits B1, B2 y B3 son interesantes porque permiten ver la evolución de la señal
de entrada de los monoestables, su activación y desactivación. Sin embargo es evidente
que se pueden eliminar las instrucciones intermedias y llevar directamente la señal de
salida de un monoestable negada a la entrada del otro. Haciendo esto se obtiene la
simple y elegante expresión siguiente:

Curso de programación de autómatas
Pág.
153
Ni siquiera se tiene que inicializar el ciclo en el preliminar pues si en el primer scan
B30 es cero, su negación generará un flanco de subida y se iniciaría el ciclo directamente.
A2.2 Cruce modelo y encendido de luces
Veamos ahora como a partir de esa concatenación de intervalos se encienden las
luces verde, ambar y roja de cada semáforo. La programación del encendido de las luces
se realizará sobre el ejemplo concreto siguiente: Se supone una vía principal con dos
carriles por cada sentido y una vía transversal con un carril en cada sentido. La vía
principal está regulada por los semáforos S1 y S2 que se encienden simultáneamente. El
sentido derecha-izquierda de la vía transversal está regulado por el semáforo S3 y el
sentido izquierda-derecha por el S4, siendo ambos independientes como se verá por la
distribución de fases. No se considerarán los semáforos de peatones para no complicar el
problema en exceso pero estos se irían encendiendo simultáneamente con alguno de los
semáforos de vehículos mencionados. En cada uno de los 6 carriles hay una espira
contadora de coches, E1 a E6, que proporcionarán las señales I1 a I6 que serán llevadas
a las entradas del autómata.
Figura 3. Diagrama del cruce
El cruce tendrá 3 fases: circulación en vía principal (verde en S1 y S2), circula-ción
en sentido derecha-izquierda con posibilidad de giro a derecha e izquierda (verde en S3)
y circulación en vía transversal en sentido izquierda-derecha con posibilidad de giro a
derecha e izquierda (verde en S4).

Pág.
154
Memoria
Figura 4. Fases del cruce
Para configurar correctamente el ciclo completo se debe tener en cuenta que las
fases principales se dividen a su vez en 3 subfases que corresponden al tiempo de verde
de la fase, tiempo de amarillo para advertir del cambio y tiempo de despeje en rojo antes
de dar paso a la fase siguiente. Cada una de estas subfases tendrá una duración distinta
y determinada. El ciclo completo quedará dividido por tanto en:
Intervalo 1:
Verde en vía principal
..................
t1 - B10
Intervalo 2:
Ambar en vía principal
.................
t2 - B20
Intervalo 3:
Rojo despeje vía principal
............
t3 - B30
Intervalo 4:
Verde sentido der-izq
...................
t4 - B40
Intervalo 5:
Ambar sentido der-izq
..................
t5 - B50
Intervalo 6:


You've reached the end of your free preview.
Want to read all 180 pages?
- Winter '19
- andrea zuñiga