empresa. Recuerda que la estructura de costos se define durante el ciclo
de vida del producto.
Para aclarar lo anterior supongamos el caso de una empresa que
presenta dos escenarios y para su análisis calculamos el punto de
equilibrio (conceptos analizados en la Unidad 1):
Escenario uno:
Precio de venta $10, costo unitario variable $6 y costos fijos de $40,000.
El punto de equilibrio sería igual:
X =
$40,000 Costos fijos
($10 - $6)
$4Margen de contribución unitario
X = 10,000 unidades
X = Punto de equilibrio

132
Escenario dos:
Precio de venta $10, costo unitario variable $2 y costos fijos de $80,000.
El punto de equilibrio sería igual:
X =
$80,000 Costos fijos
($10 - $2)
$8Margen de contribución unitario
X = 10,000 unidades
X = Punto de equilibrio
En ambos escenarios la empresa obtiene el mismo punto de equilibrio,
10,000 unidades, pero no quiere decir que enfrenten el mismo riesgo. En
el primer escenario la mayoría de los costos son variables, lo que reduce
el riesgo operativo; por el contrario, en el escenario dos, la mayor parte de
los costos son fijos, por lo tanto el riesgo es mayor.
Siguiendo en este ejemplo, veamos cómo se comportarían los resultados
financieros si la empresa vende 8,000 unidades por debajo del punto de
equilibrio. Recuerda que el punto de equilibrio lo calculamos en 10,000
unidades.
Escenario 1
Escenario 2
Ventas
$80,000
$80,000
Menos: costos variables
48,000
16,000
Igual: Margen de
contribución
32,000
64,000
Menos: costos fijos
40,000
80,000
Igual: Pérdida de
operación
($8,000)
($16,000)

133
Como podemos observar, cuando las ventas de la empresa están por
debajo del punto de equilibrio, el escenario uno resulta más conveniente,
por obtener una menor pérdida, y esto se debe a la estructura de costos.
Ahora veamos que sucede cuando la empresa vende por encima del
punto de equilibrio. Para el ejemplo, consideremos que la empresa vende
12,000 unidades.
Escenario 1
Escenario 2
Ventas
$120,000
$120,000
Menos: costos variables
72,000
24,000
Igual: Margen de
contribución
48,000
96,000
Menos: costos fijos
40,000
80,000
Igual: Utilidad antes de
impuestos
$8,000
$16,000
Lo anterior se revierte una vez que la empresa sobrepasa el punto de
equilibrio. Al tener el escenario uno mayor carga de costos ligados
directamente a las ventas (costos variables), las utilidades serán menores
que aquellas que se obtendrán en el escenario dos, en el cual el margen
de contribución por cada unidad adicional vendida, será mucho mayor
($8.00, comparado con $4.00 en el escenario uno).
Así entonces, si el producto se encuentra en la etapa de introducción, el
riesgo de negocio es muy alto, y no puede arriesgarse a tener un
compromiso fuerte en costos fijos, lo mismo sucederá en la etapa de
declive del producto, por lo que en estas etapas le convendrá una
estructura de costos similar al escenario uno.

134
Por el contrario, conforme el nivel de ventas aumenta (etapa de
crecimiento), le conviene a la empresa transformar parte de sus costos
variables en costos fijos para responder eficientemente a su creciente
demanda al obtener mayores utilidades.


You've reached the end of your free preview.
Want to read all 188 pages?
- Winter '18
- LESLY GALVAN
- Vida, Punto, Precio