utensilios (incluidos la limpieza y desinfección en su caso, de manos e indumentaria). Se hará
referencia a quién es el responsable, cuándo debe limpiarse y desinfectarse, qué operaciones
deben realizarse, con qué productos (incluidas sus fichas técnicas y autorizaciones para su uso
en la industria alimentaria) y dónde deben quedar registradas estas actuaciones.
En cuanto al Procedimiento de Vigilancia y Acciones correctoras es muy importante que sus
responsables sepan valorar si los resultados, tras la limpieza y desinfección, son los apropiados
de acuerdo con las especificaciones del Plan y en caso contrario tener capacidad para la
adopción de las acciones correctoras oportunas. De otra parte y en lo que se refiere al
Procedimiento de Verificación, se llevarán a cabo los controles de superficies que aseguren que
el Plan es el adecuado.
Con referencia a los Registros de controles, acciones correctoras y comprobaciones
efectuadas, los resultados deben ser archivados al menos durante un año.
NORMA TECNICA COLOMBIANA 750: 2000
PRODUCTOS LÁCTEOS. QUESO
PARTES FUNDAMENTALES
Definiciones, clasificaciones y designaciones
Requisitos generales, específicos y microbiológicos
Toma de muestras, Criterios de aceptación o rechazo
Ensayos
Rotulado y empaque
Normas o guías de consulta
Anexos A. Aditivos, B. Referencia normativa
OBJETIVO
El objetivo de la norma es establecer la clasificación y los requisitos que se deben tener en
cuenta para la elaboración del queso (incluyendo queso rallado y en polvo) y su posterior
consumo.
Hace énfasis en la clasificación y características que se deben tener en cuenta para la
preparación del queso. Y relaciona esos dos aspectos para la comercialización de los quesos.


You've reached the end of your free preview.
Want to read all 3 pages?
- Fall '19
- Contaminación, Alimento, Detergente, leche, Queso, Queso procesado