Generalmente lleva incorporado un agente aglomerante, yeso (sulfato de cálcico
semihidratado), para proporcionar firmeza al adsorbente. También han sido incorporados
dos indicadores del ultravioleta, juntos o por separados (amarillo y/o verde), en diversos
tipos de gel de sílice.
Se trata de un adsorbente polar, pero puede ser tratado con hidrocarburos para neutralizar
los grupos -OH, de forma que se haga apto para separar componentes lipófilos (esteroides,
ácidos grasos, ceras, vitaminas liposolubles, etc.). A este proceso se le denomina
cromatografía de fase reversa.
Propiedades de los Reactivos
Reactivo
Fórmula
Punto de Ebullición
(°C)
Punto de Congelación
(°C)
Inflamabilidad
Metanol
CH
3
OH
65
-198
++++
Acetato de etilo
CH
3
COOCH
2
CH
3
77.2
-84
++++
Hexano
C
6
H
14
68
-195
++++

Nota: La polaridad de los reactivos está indicada en orden descendente.
Resultados
R
f
=
distancia
recorrida
por
el
soluto
distancia
recorrida
por
la
fase
móvil
Rf=
AcOEt: CH
3
CH
2
OH
7:3
Rf= O.4?
Rf= 1.4/3.8 =
0.37
Discusión de resultados
En nuestra cromatoplaca obtuvimos una mancha grande, esto se debió a que no dejamos
secar entre una aplicación con el capilar y otra.

Comprobamos la importancia del cuidado al inyectar la columna, pues si se derrama por
las paredes de la columna la técnica no se desarrolla adecuadamente, no se observa la
separación de las distintas fases, recordemos que esta separación es importante para
identificar la posición de las fases y colectarlas.
Es importante tener cuidado al trazar nuestras marcas guía en la cromatoplaca, hay que
usar un lápiz con punta muy suave, pues de lo contrario una punta afilada podría cortar la
cromatoplaca.
En la separación por cromatografía en placa fina de una mezcla de colorantes, no se
observa la separación, consideramos necesario su revelación por medio de UV.
En nuestra columna cromatográfica se apreció muy claramente la separación de las fases,
los primeros tubos que colectamos eran muy coloridos, y gradualmente fueron perdiendo
esta característica, lo que nos indica la separación por volúmenes.
Análisis
La primera mezcla que usamos, la de hexano: Acetato de etilo 1:1 es poco polar por lo que
al hacerla pasar por la columna, eluyeron las sustancias no polares, mientras que las
polares quedan adheridas a la matriz de la columna, es decir al sílica-gel; al cambiar la
mezcla a acetato de etilo: metanol 1:1 de mayor polaridad, las moléculas polares van
moviéndose al reemplazarse su interacción con la sílica-gel por interacción con la mezcla
acetato de etilo: metanol 1:1. Así observamos una mayor separación.
Cuestionario
1.
Indicar qué precauciones se deben tener al empacar una columna de
cromatografía.
Al agregar la suspensión de sílica-gel es una mezcla de hexano:acetato de etilo 1:1 hay
que golpear ligeramente con los dedos para que el empacado sea uniforme.

Mantener un goteo uniforme en la llave de salida del disolvente, pero hay que tener
cuidado de
no dejar la sílica-gel sin disolvente
.
