afiliación se da en términos de pensiones, salud y riesgos profesionales.
DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN.
Comprende los salarios que devenga el
personal ejecutivo del departamento de producción, como gerente de planta,
jefe de producción, superintendente.
PERSONAL TÉCNICO.
Incluye los salarios del personal que aporta sus
servicios para un normal funcionamiento de la planta: ingenieros eléctricos,
ingenieros mecánicos, laboratoristas, supervisores.
TRABAJADORES INDIRECTOS.
Comprende la remuneración que devengan
personas que no participan estrechamente en la conversión de las materias
primas en productos terminados y que desempeñan cargos, como:
mecánicos, auxiliares, almacenista de materias primas y productos
terminados, vigilantes, aseadores, personal del casino, operarios de grúas.
EMPLEADOS DE PRODUCCIÓN.
Salarios que devengan personas que
ejecutan labores complementarias en el departamento de producción:
secretarias, mensajeros, oficinistas.
PRESTACIONES SOCIALES.
La mano de obra indirecta incluye las
prestaciones sociales correspondientes a todos los conceptos clasificados
como mano de obra indirecta.
RECARGO POR HORAS EXTRAS Y POR TRABAJO NOCTURNO.
Excedente de carácter legal pagado al personal que labora tiempo adicional o
suplementario o en jornada nocturna.
TIEMPO IMPRODUCTIVO.
Tiempo que se remunera a los trabajadores
cuando no desarrollan actividad productiva alguna por razones ajenas a su
voluntad, originado en daños en el equipo y maquinaria, interrupciones del
servicio de energía, corte para mantenimiento de equipos, inadecuado
suministro de materiales, paros, huelgas, permisos para reuniones sindicales,

ausentismo por incapacidades, permisos para atención en la enfermería, o
para asistir a citas judiciales.
LABORES IMPRODUCTIVAS.
Tiempo remunerado a los trabajadores de
producción cuando desarrollan actividades diferentes a la de conversión de
los materiales en productos terminados, como: limpieza del puesto de trabajo
y alistamiento de la maquinaria.
APORTES DE NÓMINA.
Pagos obligatorios que realiza la empresa sobre la
nómina de planta con destino al SENA, ISS, EPS, ICBF y subsidio familiar.
MÉTODO DE ESTIMACIÓN DIRECTA.
Este método se aplica en ciertos
casos generalmente no es adaptable a partidas ordinarias, Cabe mencionar
que este método se aplica a casos específicos, como cuando existe alguna
partida que por su naturaleza no puede estar sujeta a análisis estadístico;
cuando se crean nuevos departamentos que originen costos; cuando se
adquiere nuevo equipo o maquinaria que origine un costo o cuando se
producen cambios en los métodos.
MÉTODO PUNTO ALTO – PUNTO BAJO.
Este enfoque se basa en la
estimación de la parte fija y variable en dos diferentes niveles de actividad,
las cuales son calculadas a través de una interpolación aritmética entre los
dos diferentes niveles.
MÉTODO A TRAVÉS DE DIAGRAMAS DE DISPERSIÓN.
Este método es de
gran utilidad como complemento del método punto alto- punto bajo, que con
frecuencia utiliza dos puntos que no necesariamente son representativos de
la función de costos que se están analizando para determinar su
comportamiento. Este método permite a los administradores seleccionar dos
puntos representativos de la función de costos que se analiza. Inclusive si se


You've reached the end of your free preview.
Want to read all 12 pages?
- Spring '18
- sd
- Fábrica