Course Hero Logo

A entra y sale dos veces con lo que se nos complica

This preview shows page 22 - 26 out of 71 pages.

A entra y sale dos veces. Con lo que se nos complica ligeramente el diseño del circuito.Para la solución de dicho problema emplearemos mas o menos la misma técnicaque empleamos en cualquier otro circuito y consiste en respetar las condiciones de paso,para ello realizamos el montaje que podemos observar en a0 y a1 que consiste encolocar dos válvulas Y encima del final de carrera, a esta válvula le entrara aire por lapresión de salida del final de carrera y por el otro lado la condición de que haya presiónen el grupo al que pertenece el final de carrera aparte de que la presión del final decarrera viene del grupo al que pertenece, de esta manera aseguramos que el final decarrera que trabaja dos veces solo actúe cuando las condiciones se lo permiten
0b1 2.3a0 1.2b0 2.2a1 1.3Pcc 1.41.21.32.22.32.21.31.22.3A 1.01.1Pr3.23.3c0 3.2c1 3.33.33.2B 2.02.1Ppcc 1.5c 3.0PeIA+a1MAXIMIZADO- Presión independienteIIB+C+b1PmIII A- B-a0IV B+b0VB- C-a1
99b1 2.3a0 1.2b0 2.2a1 1.3Pcc 1.41.21.32.22.32.21.31.22.3A 1.01.1Pr3.23.3c0 3.2c1 3.33.33.2B 2.02.1Ppcc 1.5c 3.0El circuito antes visto, se trata de una secuencia diseñada completamente con Pe(Pulsador de emergencia), el Pr (Pulsador de reseteo), Pcc (Pulsador de ciclo continuo)y Ppcc (Pulsador de paro de ciclo continuo).El pulsador de emergencia consiste en que en cualquier punto de la secuencia sieste pulsador se pulsa se para y no funciona de ninguna manera. El Pr consiste en queuna vez se pulse el Pe, como la secuencia se para en cualquier lugar, luego a la hora deempezar de nuevo la secuencia, al no estar las válvulas posicionadas, no funciona y lasecuencia no se realiza pero al colocar este pulsador, alimentado independientemente,aparte de posicionar las memorias que alimentan a los grupos posiciona las válvulas defuerza metiendo los actuadotes, estén donde estén.También hemos colocado un contador neumática, con el cual controlamos el numero deciclo realizados con el ciclo continuo, colocamos un impulso que solo actúeen un solomomento de la secuencia en la entrada de contaje, colocamos uno que solo actúe unavez porque si colocamos uno que actúe dos veces el contaje será erróneo. Le colocamostambién la salida del contador conectado al pilotaje del Ppcc mediante una válvula O, deesta manera cuando el contador cuente los ciclos predeterminados y mande un impulsoparará la secuencia al acabar la misma y la ultima conexión que es la de reseteo delcontador la coloco en el Pcc para que cada vez que comience la secuencia en ciclocontinuo se coloque a cero y cuente desde cero.MINIMIZADO-Presión de grupoA+a1IB+C+b1PmII A- B-a0II B+b0IVB- C-a1Se trata de la misma secuencia que la anterior solo que a la hora de diseñarlo hemosdecidido realizarlo con el menor numero de grupo y presión de grupo mientras que elanterior circuito era maximizado con presión independiente, aparte de los pulsadoresantes mencionados
ELECTRONEUMATICACONTROL DE ACTUADORESEn los circuitos aquípresentados tratamos deexplicar como controlar uncilindro neumático mediante

Upload your study docs or become a

Course Hero member to access this document

Upload your study docs or become a

Course Hero member to access this document

End of preview. Want to read all 71 pages?

Upload your study docs or become a

Course Hero member to access this document

Term
Spring
Professor
N/A
Tags
Cilindro, Fluido, Posici n, V lvula, Temporizador

Newly uploaded documents

Show More

  • Left Quote Icon

    Student Picture

  • Left Quote Icon

    Student Picture

  • Left Quote Icon

    Student Picture