8.13.4.9La potencia de las lámparas en luminarios para áreas clasificadas debe seleccionarse para no rebasar el 80 porciento de la temperatura mínima de auto ignición de las sustancias presentes en el medio ambiente. No deben usarselámparas mayores de 250 W. Todos los luminarios para áreas clasificadas deben ser aprobadas y certificadas y debentener en su placa de identificación marcado su “númerode Identificación”como lo establece la tabla 500-8c) de la NOM-001-SEDE-2012, que es la temperatura máxima de operación basada en la temperatura ambiente de 40 °C.8.13.4.10El factor de mantenimiento aplicable en forma general es de 0,73 y para iluminación por medio de LED el factorde mantenimiento es de 0,8.8.13.4.11El alumbrado de emergencia debe ser de evacuación. Se debe diseñar alumbrado de emergencia con grupogenerador, fuente de energía ininterrumpible o equipo unitario de alumbrado, como defina PEMEX en el Anexo E de estaET y en las bases de licitación o bases del procedimiento de contratación. La fuente de alimentación que se utilice debetener el sistema de transferencia para que a falla de la fuente normal se transfiera a la fuente de emergencia para elalumbrado de emergencia. Se aclara que en los niveles de iluminación (luxes) que se requieren en esta ET, está incluidoel alumbrado de emergencia. Los luminarios de emergencia se deben rotular con la letra “E”.Bajo condiciones normales de operación, las luminarias del sistema de alumbrado de emergencia deben operar enconjunto con el sistema de alumbrado normal; bajo condición de ausencia de la tensión en fuentes de alimentación a laSFI del alumbrado de emergencia, debe permanecer operando el sistema de alumbrado de emergencia con el respaldodel banco de baterías.8.13.4.12Se debe incluir alumbrado de emergencia en todas las escaleras de cuartos de control, subestaciones yedificios de proceso, así como en todas las esclusas de acceso a edificios con sistemas de aire acondicionado.Se deben incluir las diferentes áreas de las Subestaciones Eléctricas, puertas de acceso y salidas, cuartos de tableroseléctricos, cuartos de charolas, cuartos de baterías, áreas de HVAC, cobertizos de transformadores y capacitores(tableros de control), cobertizos del sistema de mitigación, accesos y rutas de escape.8.13.4.13El diseño del alumbrado de emergencia debe incluir el frente de los interruptores principales y de enlace de lostableros eléctricos, en áreas de proceso se debe incluir equipos y tableros de control críticos.8.13.4.14El nivel de iluminación del alumbrado de emergencia para áreas de tránsito interior, debe ser de 50 luxes y 20luxes en áreas de tránsito exterior, como se indica en la tabla 1 de la NOM-025-STPS.8.13.4.15El alumbrado de emergencia debe estar disponible como máximo a 5 segundos de la falla del suministronormal. Se debe cumplir con lo establecido en el artículo 700 parte B, C, D, E de la NOM-001-SEDE-2012. Paraalumbrado de emergencia con “equipo unitario de alumbrado” debe incluir un retardo de tiempo para que no salga de
Upload your study docs or become a
Course Hero member to access this document
Upload your study docs or become a
Course Hero member to access this document
End of preview. Want to read all 192 pages?
Upload your study docs or become a
Course Hero member to access this document
Term
Spring
Professor
N/A
Tags
Transformador, Subestaci n el ctrica