disminuyendo el stock de inventarios y mejorando la negociación con proveedores, es posible
revertir el déficit.
12.
Que se entiende por “ciclo de caja” ¿Qué relación tiene con el concepto de rotación y con el
concepto de capital de trabajo nato operativo?
Cuando hablamos de ciclo de caja se entiende como el tiempo que transcurre mientras el
inventario es vendido a crédito sumado al promedio en días en que las cuentas por cobrar se
convierten en efectivo. A lo anterior se descuenta al promedio del tiempo en que se efectúan
las salidas de efectivo para el pago a proveedores. En otras palabras, es el tiempo que
transcurre entre el momento en que se generan las salidas de efectivo, hasta que se recupera el
mismo.
La rotación corresponde al concepto que encierra el tiempo en días que transcurre desde un
acto a otro, por ejemplo; se vende mercancía a crédito con un plazo de 60 días, sin embrago el
cliente cancela el mismo en 55 días, por lo tanto se deduce que la rotación de cartera para el
cliente en mención es de 55 días.
Por otra parte el capital de trabajo neto operativo reúne exclusivamente los activos que
intervienen directamente en la generación de recursos, menos las cuentas por pagar.

Para lo cual se extraen los rubros de efectivo e inversiones de corto plazo; por consiguiente se
pueden determinar en la suma del inventario y la cartera menos las cuentas por pagar.
Podemos determinar que la relación entre los diferentes términos deriva de que todos incluyen
los comportamientos generados operacionalmente por la empresa, desde el Core del negocio y
permiten determinar qué tan eficiente y rentable (desde la generación de recursos) siendo la
forma como se está administrando financieramente la compañía.
REFERENCIAS
León. O. (2014).Presupuesto de efectivo. Recuperado de:
%C3%B3n-Garc%C3%ADa/2216492.html
Fundación ICIL. (2015).logística, almacenaje y transporte. El concepto de “Core business”.
Recuperado de:
-
de-'Core-business'.html
López. J. (2014).Fuentes de financiamiento para las empresas. Recuperado de:

Suarez. W. Mariño. J. Higuera. Y. (2014) .Presupuesto de efectivo. Recuperado de:
Osorio. W. (2017). Cálculo y análisis del ciclo de caja. Recuperado de:
