Para precisar los sujetos de las transacciones realizadas por entidades públicas es conveniente distinguir
algunos conceptos básicos: gobierno, sector gubernamental, y sector público.
El gobierno es la organización ejecutiva o administrativa central encargada de los asuntos de un país y se
reduce principalmente al poder ejecutivo y sus dependencias. Mientras que el sector gubernamental,
comprende todos los órganos legislativos, ejecutivos y judiciales del Estado, establecidos a través de los
procesos políticos, y que comprende tanto los órganos del gobierno central que ejercen la autoridad y cuya
jurisdicción se extiende a la superficie total del país, como a los órganos cuya jurisdicción abarca sólo una
parte del territorio.
9

El sector gubernamental abarca, en suma, al gobierno nacional, los gobiernos provinciales y los gobiernos
locales, así como los órganos dependientes que son responsables de sus actuaciones especialmente en lo
referente al cobro y uso de sus fondos ante los organismos centrales.
El concepto de sector público es, a su vez, más amplio que el de sector gubernamental, pues abarca no solo
los organismos gubernamentales ya definidos, sino que además los organismos públicos independientes. La
diferencia entre uno y otra deriva del grado de control político que ejerce sobre las instituciones.
Lo que caracteriza al sector gubernamental es el hecho de poseer poderes coercitivos respectos de las
personas que trabajan en las entidades que lo componen. Dentro del sector gubernamental se destacan, en
primer lugar, los poderes públicos y dentro de estos el poder Ejecutivo con sus ministerios y departamentos
administrativos. También se incluyen en él los gobiernos estatales, provinciales y locales. Las entidades que
pertenecen al sector gubernamental pueden estar encargadas de la producción de servicios que no transan
en el mercado, así como de entidades que producen bienes y servicios que son objetos de comercio, en el
primer caso se llaman entidades gubernamentales propiamente tales, y en el segundo empresa.
Con el tiempo ha venido aumentando la complejidad del sector público, a consecuencia de la aparición de
una gran multitud de instituciones nuevas. Por ello es difícil precisar sus limites y fijar la clase de instituciones
que lo componen.
El sector público está compuesto de gran número de entidades, cuyas transacciones ejercen una influencia
de primera magnitud en la economía nacional.
Los organismos que pertenecen al sector gubernamental, deberían cumplir dos requisitos:
Actuar como instrumento de aplicación de las decisiones de una entidad política, careciendo por si mismos
de facultades para decidir por su propia cuenta; reviste claramente este carácter, por ejemplo, un ministerio y
una dirección general; en cambio no se puede considerar organismo gubernamental a un banco central, pues
tiene, por lo general, independencia para adoptar sus decisiones, no obstante que coopera estrechamente
con organismos gubernamentales, como son los ministerios de Haciendas.


You've reached the end of your free preview.
Want to read all 12 pages?
- Fall '19
- Estados Unidos, Planeamiento, Gasto, Sector público